The Swiss voice in the world since 1935

La crisis económica e institutional aleja a Pakistán de cumplir con sus pronóticos del PIB

Islamabad, 8 jun (EFE).- Pakistán registró un crecimiento del PIB del 0,29 % en este año fiscal que está a punto de concluir (del 1 de julio al 30 de junio), lejos del 5 % que se propuso alcanzar, debido a la crisis política y económica que atraviesa el país.

«A pesar de todas las limitaciones, el desempeño se mantuvo en 0,29 por ciento», pese a que los pronósticos se fijaron en una subida del 5 % tras cerrar el año fiscal 2021-2022 con un crecimiento del 6,1 por ciento, informó este jueves el ministro de Economía paquistaní, Ishaq Dar, durante la presentación de los datos económicos.

A la espera de presentar mañana los presupuestos nacionales para el próximo año fiscal, el Gobierno «se está preparando para lograr un mayor crecimiento del 3,5% a través de varias medidas», como el apoyo a la agricultura y a la industria, la promoción de exportaciones o el fomento del sector tecnológico, entre otros, según el informe.

Dar también señaló que el ingreso per cápita cayó a 1.568 dólares frente a los 1.765 dólates del último año fiscal debido a la depreciación de la moneda, el menor crecimiento y el aumento de la población.

Mientras, la tasa promedia de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó del 11,3 por ciento al 29,2 por ciento durante el año fiscal 2023, agregó el ministro.

En este sentido, «el Gobierno de Pakistán está tomando medidas administrativas, reformas políticas y medidas de alivio para controlar los precios de los artículos esenciales», apuntó el informe de datos económicos.

En medio de la espiral inflacionaria que sufre el país, motivada por la crisis financiera e institucional, las autoridades buscan aliviar sus problemas de liquidez a través del desbloqueo urgente de 1.100 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El país tiene hasta mañana, cuando presenta los presupuestos nacionales, para ofrecer garantías de devolución al organismo financiero para reanudar su programa de ayuda firmada en 2019 por 6.000 millones de dólares, que se incrementó en otros 1.000 millones el año pasado tras las fuertes inundaciones.

Pakistán no recibe ayuda del FMI desde el pasado agosto, cuando se aprobó la liberación de un tramo de 1.177 millones de dólares en medio de las peores inundaciones que experimentó el país asiático; desde entonces, el Gobierno ha tratado sin éxito de reanudar el programa de rescate con el prestamista internacional. EFE

aa-mvg/pddp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR