
La Cruz Roja, el mayor movimiento de socorro, lamenta 18 muertes de personal y voluntarios
Ginebra, 19 ago (EFE).- La Cruz Roja Internacional y las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que en conjunto forman el mayor movimiento de socorro del mundo en casos de conflictos y desastres, lamentó hoy el asesinato este año de 18 de sus miembros, entre personal y voluntarios.
Estas muertes violentas ocurrieron mientras cumplían su labor humanitaria en Gaza, Sudán, Sudán del Sur, Irán, Etiopía y la República Democrática del Congo.
No obstante, muchos más fueron asesinados fuera de servicio, en sus hogares, con sus familias o simplemente mientras realizaban actividades de la vida diaria, señalaron.
Otros han resultado heridos, han sido detenidos arbitrariamente o secuestrados, sostuvo la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, con sede en Ginebra y que coordina y presta asistencia a las sociedades nacionales que son las que están arraigadas en las comunidades.
Alertó, además, de ataques deliberados contra organizaciones humanitarias «mediante información falsa y perjudicial, que aumenta las amenazas a las que se enfrentan los trabajadores humanitarios, sobre todo al presentarlos como blancos legítimos (de ataques)».
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) , también con sede en Ginebra y que es un actor neutral e independiente capaz de aportar ayuda en conflictos internacionales, destacó que la labor de sus trabajadores está motivada «por un sufrimiento que es demasiado urgente como para ser ignorado».
Recordó que las reglas de la guerra son claras: el personal humanitario debe ser respetado y protegido en toda circunstancia.
«Cada ataque es una grave traición a la humanidad y a las normas diseñadas para protegerlos a ellos y a las comunidades a las que sirven. Cada asesinato envía un peligroso mensaje de que sus vidas eran prescindibles, pero no lo eran», recalcó. EFE
is/cg