The Swiss voice in the world since 1935

La cultura alza la voz en un foro LGTBI en Guatemala para combatir los discursos de odio

Ciudad de Guatemala, 15 nov (EFE).- El encuentro regional ‘Armarios Abiertos’, celebrado en Guatemala del 13 al 15 de noviembre, concluyó este sábado con un llamado a la acción colectiva y el compromiso cultural para combatir el aumento de los discursos de odio contra la comunidad LGTBI en Latinoamérica.

El evento, organizado por la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) bajo el lema ‘Transformando discursos’, puso de relieve la cultura como herramienta clave para construir narrativas inclusivas y defender los derechos humanos.

La directora del Centro Cultural de España en Guatemala, Eva Bañuelos, explicó que la sexta edición de ‘Armarios Abiertos’ se enfocó en el preocupante incremento de la violencia y los mensajes de odio en el espacio político y digital.

Bañuelos señaló que la organización, la participación política y la construcción de redes son estrategias eficientes para enfrentar esta situación. También enfatizó la necesidad de un enfoque integral, que incluya la atención a la salud mental de la comunidad.

«Hemos encontrado que la cultura en su capacidad de construir y de proponer narrativas alternativas a estos discursos de odio puede ser también una estrategia muy eficiente», afirmó Bañuelos.

El encuentro reunió a 16 representantes de diversos países, incluidos Argentina, Bolivia, Chile, México, Uruguay y Guatemala, quienes trabajaron en estrategias para responder a los discursos de odio.

Entre las actividades abiertas al público se incluyeron el show drag de La Bruja de Texcoco, un artista que celebra la identidad y el poder transformador del arte, y la clausura con el evento ‘Voces contra el odio’, que consistió en la grabación de un pódcast, la presentación del libro ‘En un mundo raro’ y un micrófono abierto.

Kaleb Ávila, participante del pódcast y representante de las organizaciones Somos Voces y Colectivo Castalia, destacó que el encuentro ha sido una oportunidad para adquirir herramientas y la «claridad de cuáles son los trabajos que tenemos pendientes».

Ávila recalcó que «el mensaje (del pódcast) es el de la organización comunitaria, porque creo que otra de las cosas que hemos aprendido acá es que si bien es importante apelar para un reconocimiento y para un respeto por parte del Estado, estos logros solamente se pueden alcanzar a través de la coordinación comunitaria, del empuje colectivo».

La embajadora de España en Guatemala, María Clara Girbau Ronda, enfatizó la alineación del proyecto con la política exterior de España, cuyos pilares incluyen la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género.

«La promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento democrático, la igualdad de género, la diversidad cultural y la lucha contra la desinformación son pilares que orientan la acción exterior de España en América Latina», declaró la embajadora en la clausura. EFE

ao/adl/eav

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR