The Swiss voice in the world since 1935

La española Gala Hernández presentará su nuevo cortometraje en la Quincena de Cineastas

París, 16 abr (EFE).- La realizadora española Gala Hernández López presentará su nuevo cortometraje, ‘+10k’, en la selección oficial de la Quincena de Cineastas, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes.

Tras haber ganado el César al mejor corto documental el año pasado con ‘La mecánica de los fluidos’, Hernández López (Murcia, 1993) será la única representación española en la Quincena de los Cineastas, que se celebrará del 14 al 24 de mayo.

En ‘+10k’, que es una producción francoespañola, se narra la historia de un joven de 21 años que vive con su abuela y que sueña con irse a Miami y ganar más de 10.000 dólares al mes. Para conseguirlo, asiste a eventos de desarrollo personal, sigue a ‘coaches’ personales en línea e invierte en criptomonedas.

La lista completa de las películas que participarán en la próxima Quincena de Cineastas fue desvelada este martes en París e incluye un total de 18 largometrajes y 10 cortos.

La película de apertura de esta edición número 57 será la francesa ‘Enzo’, de Robin Campillo, protagonizada por Pierfrancesco Favino, y la clausura corresponderá a la estadounidense ‘Sorry, baby’, ópera prima como directora de la actriz Eva Victor.

Entre la una y la otra, la Quincena de Cineastas hará desfilar por la playa de la Croisette a figuras como el alemán Christian Petzold, que se estrena en Cannes con ‘Mirrors No.3’; la francesa Julia Kowalski con ‘Que ma volonté soit faite’; el australiano Sean Byrne para una noche de terror con ‘Dangerous Animals’ o el también francés Antony Cordier, con ‘Classe Moyenne’.

En la selección de largometrajes también destacan títulos como ‘The president’s cake’, una «pepita venida de Irak», según la definió el director artístico del certamen, Julien Rejl, ya que se trata de una cinematografía poco común y es además la ópera prima de su director, Hasan Hadi.

Otro punto fuerte llegará con el documental ucraniano ‘Militantropos’, realizado por Yelizaveta Smith, Alina Gorlova y Simon Mozgovyi y que contiene imágenes de las localidades bajo los bombardeos rusos como no se ven en los medios, según Rejl.

El director artístico de esta sección paralela del Festival de Cannes aseguró que la selección representa “lo mejor de la creación contemporánea”, tras un proceso de selección que batió récords con más de 1.600 películas presentadas.

No habrá, en cualquier caso, representación latinoamericana en esta edición de la Quincena excepto el haitiano Samuel Suffren, que presentará el cortometraje ‘Coeur Bleu’.

El año pasado, esta sección sí había tenido una nutrida presencia latina con un largometraje argentino (‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’, de Hernán Rosselli), otro chileno (‘Los hiperbóreos’, de Cristóbal León y Joaquín Cociña) y otro brasileño (el documental ‘A queda do céu’ de Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha).

La Quincena de Cineastas -que antes se denominaba Quincena de Realizadores pero fue rebautizada en 2022 por razones de inclusión- no entrega ningún premio propio, pero sí lo hacen sus socios, como la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) o la red de distribuidores Europa Cinemas.

El año pasado, el realizador español Jonás Trueba se adjudicó precisamente el premio Label Europa Cinemas, gracias a ‘Volveréis’, y en la edición precedente ocurrió lo mismo con Elena Martín Gimeno y ‘Creatura’.

La Quincena fue creada en 1969 por la Sociedad de Realizadores de Filmes (SRF) para descubrir, con espíritu independiente, películas de jóvenes autores y celebrar las obras singulares de directores reconocidos.

A lo largo de los años han participado en ella cineastas como George Lucas, Martin Scorsese, Ken Loach o Jim Jarmusch.

En cuanto a la parte principal del Festival de Cannes, que se desarrollará del 13 al 24 de mayo, la selección oficial se anunció la semana pasada, aunque tradicionalmente se agregan algunos filmes adicionales a última hora.

En la lucha por la Palma de Oro estarán los españoles Carla Simón y Oliver Laxe, junto a figuras como los estadounidenses Wes Anderson y Richard Linklater o el brasileño Kleber Mendonça Filho.

Otra de las secciones paralelas más prestigiosas, la Semana de la Crítica -dedicada a descubrir a nuevos realizadores con obras primas o segundos largometrajes- también desveló ya su selección oficial, que incluye en competición al español Guillermo Galoe con ‘Ciudad sin sueño’. EFE

ngp/ac/rml

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR