The Swiss voice in the world since 1935

La «estrella de rock» de la izquierda radical en campaña en Sudáfrica

El líder del partido de oposición sudafricano Luchadores por la Libertad Económica, Julius Malema, durante un acto de campaña en Johannesburgo el 1 de mayo de 2019 afp_tickers

Como todo ídolo que se precie de tal, Julius Malema supo hacerse desear por sus simpatizantes durante dos largas horas en un estadio del barrio pobre de Alexandra, en Johannesburgo, mientras cantaban eslóganes revolucionarios con el puño en alto.

Y luego, boina roja en su cabeza afeitada, el «comandante en jefe» de los Luchadores por la Libertad Económica (EFF) salió de su limusina alemana e inició una vuelta de honor rodeado por sus guardaespaldas vestidos con trajes de faena, rebautizados como «defensores de la revolución.

«Juju, Juju, Juju», «Larga vida al comandante en jefe»… Durante muchos minutos los gradas temblaron ante los gritos a la gloria del héroe de la izquierda radical sudafricana.

«Es el único que siente nuestro dolor, el único que ayuda a la gente», afirma Steven Chauke, un vecino de 58 años, que se acercó para aclamar a su ídolo.

«Desde hace veinticinco años, el ANC (Congreso Nacional Africano, en el poder) no ha hecho nada por el pueblo. Es él quien nos va liberar», agrega este desempleado.

A una semana de las elecciones generales del 8 de mayo, Julius Malema hace campaña en tierra conquistada.

Al pie de las torres del centro de negocios de Sandton, el barrio pobre de Alexandra, apodada «Alex» reúne en unos pocos kilómetros cuadrados desempleo, servicios públicos inexistentes, criminalidad, es decir todos los fracasos del ANC, que tomó las riendas de Sudáfrica tras la caída del régimen del apartheid en 1994.

Estos son los ingredientes de la receta que ha permitido a los EFF, desde su creación en 2013, imponerse como la fuerza en ascenso en la vida política del país.

– «Solo la Constitución» –

«Alex es la casa de los EFF, la casa de los pobres», entona Julius Malema frente a la multitud vestida de rojo. «Alex es el verdadero rostro de Sudáfrica y hoy en día Alex dice basta».

En las gradas, Kukie Ijeo, de 47 años, patalea. «No tenemos nada. Necesitamos empleos, vivienda, agua corriente, electricidad», enumera esta residente del barrio desfavorecido de Hillbrow en Johannesburgo.

«Solo queremos lo que dice la Constitución: trabajo, seguridad, una educación gratuita e igualdad para todos», agrega.

En el estrado, el líder de los EFF machaca contra el presidente Cyril Ramaphosa y el ANC, acusados de todos los males del país.

Menciona todos los problemas: el persistente estancamiento económico, los escándalos de corrupción y la supuesta indulgencia del jefe de Estado con la minoría blanca que lideró el país bajo las décadas de apartheid.

Desde hace años, la redistribución de la tierra en provecho de la mayoría negra es el caballo de batalla de «Juju».

«Tenemos que expropiar sin indemnización y dar la tierra a la gente de Alexandra para que pueda construir allí sus casas», lanza ante una salva de aplausos.

Más que una necesidad económica, Malema hace de este punto una cuestión de principios. «Construyamos cimientos sólidos para que los niños africanos no crezcan con miedo a los blancos», dice.

A veces aún más violenta, su retórica anti-blanca le ha valido muchos problemas judiciales.

– «Compartir» –

Acusado de racismo, el líder de EFF se defiende de manera enérgica.

«No tengo problemas con los blancos, Tengo un problema con el trato particular del que disponen», explicó a la AFP durante la campaña. «no vamos a matar los granjeros blancos, pero tienen que volver a poner los pies sobre la tierra».

«La tierra es muy importante para nosotros, es nuestra fuente de orgullo y dignidad», señala en ese sentido Katlego Mogashoa, recepcionista de hotel de 28 años. «Ellos (los blancos) deben compartirla», precisa.

El discurso de Julius Malema capta adeptos y le ha permitido morder en el electorado joven y pobre del ANC.

El partido EFF obtuvo un resultado nacional de 8% en las elecciones locales de 2016 y los sondeos le otorgan entre 10 y 15% de los votos el 8 de mayo.

Muy ambicioso, Julius Malema se imagina como el futuro presidente de Sudáfrica, aunque los analistas dudan que llegue tan alto.

«Los EFF lograrán un buen resultado, 10% o más», indica Frans Cronje, del Instituto para las Relaciones Raciales. «Pero no pueden esperar mucho más porque la mayoría de este país pertenece al campo de los conservadores moderados», explica.

Efectivamente, sus declaraciones populistas y sus promesas están lejos de convencer a todos los negros.

«Es como todos los políticos. Solo quiere el poder», asegura Respect Nethananai, de 34 años, un residente de Alexandra.

De todos modos, Julius Malema no parece dispuesto desviarse de su camino.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR