
La exministra hondureña de Finanzas acusada de presunta corrupción volverá a la cárcel
Tegucigalpa, 22 mar (EFE).- La exministra de Finanzas de Honduras, Rocío Tábora, acusada de presuntos actos de corrupción, deberá regresar a la cárcel, tras la decisión de este viernes de la Corte de Apelaciones de Criminalidad Organizada y Corrupción de revocar el arresto domiciliario que se le dictó en enero pasado. Tábora enfrenta un juicio por presunto fraude en la compra de siete hospitales móviles por 47,5 millones de dólares durante la pandemia de la covid-19, en el segundo mandato del expresidente Juan Orlando Hernández (2018-2022), quien el 8 de marzo fue declarado culpable en Nueva York por tres delitos asociados al narcotráfico. La Corte de Apelaciones indicó en un comunicado que «manda que se imponga la medida cautelar de prisión preventiva a la acusada Rocío Izabel Tábora Morales, por suponerla responsable a título de cómplice necesario, de un delito consumado de fraude en perjuicio del Estado de Honduras». La exfuncionaria fue capturada en noviembre de 2023 cuando presuntamente pretendía salir de Honduras por un punto fronterizo con Nicaragua, pero por quebrantos de salud el juzgado de Criminalidad Organizada y Corrupción le otorgó el cambio de cárcel por arresto domiciliario, con la prohibición de no salir del país y firmar periódicamente un libro de control en el juzgado. Además, debería estar bajo el cuidado y vigilancia de su abogado, según la resolución judicial. Este viernes, la Corte de Apelaciones que conoce el caso, declaró con lugar los recursos de apelación interpuestos por la Procuraduría General de la República y el Ministerio Público (Fiscalía). También resolvió que «el Instituto Nacional Penitenciario (INP) acate los cuidados necesarios suficientes y eficientes a favor de Tábora Morales, a efecto de que reciba de manera constante y a tiempo los medicamentos debidamente prescritos por los facultativos de la ciencia médica». Tábora deberá ser sometida a procedimientos médicos y terapias médicas que se le hayan indicado, pudiendo para ello contar con la participación del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), para que vigile la orden judicial. Por el mismo caso también fue acusada la exministra de Salud Alba Consuelo Flores, quien se encuentra prófuga. Las dos exministras enfrentan la acusación por la compra irregular de los 7 hospitales que fueron comprados entre marzo y abril de 2020 a través de la estatal Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), con el guatemalteco residente en EE.UU. Axel Gamaliel López, representante legal de HospitalMoviles.com y ELMED Medical Systems INC, para atender la pandemia. Gamaliel López tiene una orden de captura con alerta roja internacional desde abril de 2021, y es sindicado de dos delitos de fraude a título de cooperador necesario. Por el mismo caso, el exdirector de Invest-H Marco Bográn fue condenado en 2022 a 10 años y 11 meses de cárcel. EFE gr/rao/sbb