The Swiss voice in the world since 1935

La explotación de datos telefónicos revela identidades y rutinas de personal de la UE

Bruselas, 4 nov (EFE).- Los datos de geolocalización telefónica de millones de residentes en Bélgica puestos en venta y explotados permiten identificar a altos responsables de la Unión Europea y recrear los trayectos cotidianos de trabajadores de la OTAN, centrales nucleares o bases militares, según una investigación publicada hoy por el diario L’Echo.

A partir de esa información supuestamente «anónima», el periódico consiguió identificar al menos a cinco personas que trabajan para la UE, tres de ellas con cargos de alta responsabilidad, y conocer sus rutinas cotidianas, como la ruta para ir al trabajo, al gimnasio o al colegio a recoger a los niños.

En teoría, estos datos no incluyen nombres ni apellidos, pero sí un identificador vinculado al sistema operativo del teléfono, que permite identificar al usuario y averiguar su identidad.

«Donde surge el problema de confidencialidad es cuando esos intermediarios combinan datos de una docena de aplicaciones y los correlacionan», explicó al periódico un responsable de la empresa belga de ciberseguridad Nviso.

Los periodistas de L’Echo, en colaboración con Le Monde, BNR y Netzpolitik.org, lograron «poner nombre y apellido y observar los hábitos de vida de al menos cinco personas que trabajan o han trabajado para la UE, tres de ellas con cargos de alta responsabilidad».

«Dos de estos altos cargos confirmaron que los datos coincidían con su domicilio, lugar de trabajo y desplazamientos», mientras que los demás no atendieron al periódico.

En teoría, la reventa de esos datos es legal porque los usuarios dieron su consentimiento. El precio oscila entre 24.000 y 60.000 dólares al año y se pueden obtener los datos de entre 500.000 y 700.000 teléfonos al día.

No obstante, L’Echo asegura que al menos 756 aplicaciones para Android tienen acceso a la localización precisa del usuario sin avisarlo en la sección de seguridad de datos.

«Tras conocer la investigación, la Comisión publicó nuevas directrices para su personal sobre los parámetros de seguimiento publicitario en los dispositivos profesionales y privados, e informó de ello a otras entidades de la Unión», señaló la Comisión Europea, que se dice «preocupada por el comercio» de este tipo de datos.

También la OTAN ha trasladado a L’Echo que la Alianza es «plenamente consciente» de «los riesgos generales que la recopilación de datos por parte de terceros supone».

«Hemos puesto en marcha medidas destinadas a mitigar esos riesgos», agregó un portavoz de la organización. EFE

jaf/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR