
La Fiscalía recurre al Supremo la absolución de Salvini en el caso sobre el Open Arms
(Actualiza con declaración de Salvini y su abogada)
Roma, 18 jul (EFE).- La Fiscalía de Palermo (Sicilia, sur de Italia) ha recurrido ante el Tribunal Supremo la absolución del exministro del Interior y actual vicepresidente del Gobierno, el ultraderechista Matteo Salvini, en el juicio que se le siguió por bloquear en 2019 el barco de la ONG española Open Arms, con 147 migrantes a bordo.
Los fiscales han optado por presentar el llamado «recurso per saltum», que permite evitar el juicio en la corte de Apelación y obtener directamente una sentencia del Tribunal Supremo, pues consideran inútil otro juicio sobre el fondo de los hechos, informan este viernes los medios locales.
«Defender Italia y sus fronteras no es un delito», escribió Salvini en las redes sociales tras el anuncio del recurso, mientras que su abogada, Giulia Bongiorno, aseguró que la sentencia del Tribunal de Palermo es «completa» e «intachable».
La Justicia italiana concluyó que el Estado italiano «no tenía el deber» de ofrecer un puerto seguro al barco de Open Arms y por eso le absolvió de los delitos de secuestro de personas y rechazo de actos de oficio, por los que el ministerio público le solicitaba una pena de 6 años de prisión.
«No pesaba sobre el Estado italiano ningún deber de proporcionar un ‘Puerto Seguro’, ni, por tanto, sobre el imputado actual», señala el tribunal de Palermo en las motivaciones de la sentencia absolutoria emitida el pasado diciembre.
Según los jueces, esta premisa les eximió de tener que analizar en detalle otras cuestiones debatidas durante el juicio, como si existía una situación de emergencia o si los tiempos de espera para el desembarco fueron razonables.
El tribunal argumentó que Italia se limitó a prohibir el acceso del Open Arms a las aguas territoriales y además no devolvió a los migrantes a países donde podrían haber corrido riesgos, sino que confió en que otros Estados considerados «responsables» como España o Malta «podrían acogerlos».
Los hechos juzgados ocurrieron en agosto de 2019 cuando Salvini, como titular del ministerio del Interior, impidió durante veinte días el desembarco en puertos italianos de 147 migrantes rescatados por la ONG española Open Arms en el Mediterráneo central.
Finalmente, intervino el fiscal de la ciudad siciliana de Agrigento (sur) y autorizó el desembarco tras constatar a bordo el estado físico y psicológico de los rescatados: 83 personas que pudieron pisar tierra en la isla de Lampedusa (sur), mientras que el resto había sido evacuado previamente por razones médicas.
A Salvini, líder de la Liga, uno de los socios del Gobierno de Giorgia Meloni, se le juzgó por estos hechos en diciembre de 2024, cuando fue acusado de los delitos de secuestro de personas y rechazo de actos de oficio, por los que el ministerio público le solicitaba una pena de 6 años de prisión.
Los jueces de la segunda sección penal de Palermo concluyeron, tras ocho horas de deliberación, que la prohibición de acceso a aguas territoriales italianas no supuso un rechazo ilegal y absolvieron a Salvini, líder de la Liga, uno de los socios del Gobierno de Giorgia Meloni. EFE
mr/ah