The Swiss voice in the world since 1935

La guerrilla kurda PKK dice haberse retirado de zona iraquí fronteriza con Turquía

Ankara, 17 nov (EFE).- El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda que en mayo pasado decidió poner fin a su lucha armada, anunció este lunes su retirada de la montañosa región iraquí de Zap, situada junto a la frontera con Turquía, una medida que se suma al abandono de previo de sus militantes del territorio turco.

«En la tarde del 16 de noviembre, nuestras fuerzas que suponían un riesgo de choques en la región de Zap han sido reubicadas», indicó el PKK en un comunicado difundido por la agencia de noticias Firat (ANF), que suele actuar como canal oficial de esta guerrilla que se alzó en armas en 1984 para luchar por los derechos y la autonomía de la minoría kurda de Turquía.

En la nota se alude al histórico proceso de paz iniciado en mayo pasado, después de que el fundador y líder del PKK, Abdullah Öcalan, lanzara desde la cárcel un llamamiento a sus correligionarios para que abandonasen las armas.

«La retirada que hemos llevado a cabo constituye una importante contribución práctica al desarrollo y éxito del ‘Proceso de Paz y Sociedad Democrática’ iniciado por el líder Abdullah Öcalan, y demuestra una vez más nuestro compromiso con el proceso», indicaron hoy los responsables de definir la línea política y estratégica del PKK.

El grupo, clasificado como organización terrorista por Ankara, la Unión Europea y Estados Unidos, anunció ya a finales del mes pasado que todas sus fuerzas abandonarían el territorio turco y reiteró sus expectativas de que Turquía promulgue rápidamente las leyes necesarias que garanticen a los miembros del PKK su reintegración en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país.

Fundado en 1978 y de inspiración marxista leninista, el grupo comenzó su lucha armada en 1984 para conseguir la independencia del pueblo kurdo. Posteriormente, sus reivindicaciones secesionistas fueron suavizadas, y los guerrilleros pasaron a luchar por una fuerte autonomía, una amnistía para los miles de presos y la posibilidad de participar en la vida política.

Más de 45.000 personas, la gran mayoría kurdos, han muerto en la guerra no declarada entre los rebeldes del PKK y las fuerzas de seguridad. EFE

dt-nmv/wr/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR