The Swiss voice in the world since 1935

La incaica Ollantaytambo recibe la máxima distinción turística de Perú ante ONU Turismo

Lima, 4 ago (EFE).- El pueblo de Ollantaytambo, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, en Perú, recibió el máximo reconocimiento dentro del sistema turístico del país andino en una ceremonia junto a ONU Turismo, por su «sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial».

En la ceremonia celebrada el domingo en el marco de la septuagésima Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) entregó a Ollantaytambo la llamada ‘Jerarquía 4’, el de mayor excelencia turística que concede el Gobierno nacional, gracias a sus barrios tradicionales, infraestructura ancestral y expresiones culturales activas.

Ollantaytambo se encuentra a unos 90 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, antiguo capital del imperio inca, y está ubicada en la ruta hacia la ciudadela de Machu Picchu, al contar con la estación ferroviaria de donde parten la mayoría de trenes que llegan hasta la maravilla mundial.

La distinción fue otorgada tras considerarse ocho criterios fundamentales: el estado de conservación, la particularidad, el reconocimiento, las publicaciones, el flujo turístico, las facilidades, la representatividad y la inclusión en la experiencia del visitante.

Esta localidad también destaca por su pasado inca, al haber sido un importante emplazamiento militar, con una fortaleza de grandes andenes donde se celebró la ceremonia de entrega de este reconocimiento para Ollantaytambo, en la que también participó el secretario general de ONU turismo, Zurab Pololikashvili.

«Ollantaytambo fue uno de los primeros pueblos reconocidos en el programa ‘Best Tourism Villages’, que en su primera edición recibió casi 700 postulaciones de todo el mundo y seleccionó solo a 48 ganadores», explicó Pololikashvili.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, reafirmó el compromiso de su institución con «un turismo que genera empleo y enorgullece al Perú», y con «el desarrollo turístico sostenible, el respeto al patrimonio y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores».

Actualmente, Perú cuenta con hasta once destinos turísticos destacados con esta categoría, entre los que despuntan Machu Picchu, el Valle del Colca, las Líneas de Nasca, el río Amazonas y la ciudad sagrada de Caral, considerada la primera civilización de América.

En el marco de la ceremonia, León y Pololikashvili adoptaron oficialmente la Declaración de Ollantaytambo, que reconoce la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías como medios para fomentar el desarrollo del turismo y mejorar la gestión de los destinos.

«Hemos presentado la Declaración de Ollantaytambo, un documento estratégico que marcará el rumbo hacia un turismo más sostenible, inclusivo, digital y basado en evidencia», afirmó la ministra, y agradeció a ONU Turismo, así como al resto de países presentes, por su respaldo y participación.

Ollantaytambo, la última Inca viva

La laureada fue distinguida en 2021 por ONU Turismo como uno de los ‘Best Tourism Villages’, y un año después reconocida como ‘Pueblo con Encanto’ por parte del Mincetur.

Entre sus cifras, el Parque Arqueológico de Ollantaytambo registró 385.901 visitantes en el primer semestre de 2025, un 4,1 % más respecto al año anterior, con un 66,5 % de visitantes extranjeros respecto del total, es decir, una suma del 33,5 % de visitantes nacionales.

Durante la Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, Perú fue además elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el 2025–2029. EFE

lag/fgg/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR