La India afirma su compromiso con Bangladés tras la petición de extradición de Hasina
Nueva Delhi, 17 nov (EFE).- El Gobierno indio reafirmó este lunes su compromiso con los intereses del pueblo de Bangladés, horas después de que el Gobierno interino solicitara la «entrega inmediata» de la ex primera ministra Sheikh Hasina, exiliada en la India desde agosto de 2024, tras ser condenada a muerte por un tribunal penal bangladesí.
«Como país vecino India mantiene su compromiso con los mejores intereses del pueblo de Bangladés, incluyendo la paz, la democracia, la inclusión y la estabilidad (…) Siempre colaboraremos de manera constructiva con todas las partes interesadas para alcanzar ese objetivo», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores indio en un comunicado.
Esta declaración se produce horas después de que el Gobierno interino de Bangladés, liderado por Muhammad Yunus, pidiera a la India la extradición de la ex primera ministra Sheikh Hasina y de su colaborador Asaduzzaman Khan Kamal, quien también está en el país.
Según el Ejecutivo provisional, el tratado de extradición vigente entre la India y Bangladés obliga a que ambos sean entregados tras la condena dictada por el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, en inglés).
El Gobierno de Yunus calificó el fallo sobre Hasina de «veredicto histórico», aunque llamó a la calma a la ciudadanía. «El Gobierno advierte con firmeza que cualquier intento de cometer actos de desorden, caos o alteración de la paz pública será reprimido con dureza», añadió el Ejecutivo interino en su comunicado.
Por su parte, Hasina, exiliada en la India desde su salida del poder en agosto de 2024, aseguró que la condena a muerte responde a un proceso político dirigido por el Ejecutivo interino, al que acusó de emplear un tribunal parcial para intentar eliminarla a ella y a su partido.
En octubre, Nueva Delhi subrayó su respaldo a un proceso político «libre, justo e inclusivo» en Bangladés, cuando el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, afirmó en Daca que la situación de Hasina era «un proceso judicial y legal» que requería consultas entre ambos gobiernos.
La India afirmó entonces que trabajaría con el Ejecutivo que surgiera de las próximas elecciones, previstas para febrero de 2026. EFE
mtv/lgm/jgb
(Foto) (Vídeo)