La India protesta ante China por visados especiales a ciudadanos de territorio disputado
Nueva Delhi, 27 jul (EFE).- El Gobierno de la India elevó una «fuerte protesta» y denunció este jueves la «inaceptable» práctica de China de emitir visados especiales a ciudadanos de Arunachal Pradesh, un territorio controlado por Nueva Delhi y reclamado por Pekín, en un nuevo roce diplomático entre ambos países.
China otorga desde hace años y a pesar de las quejas de la India las conocidas como «visas grapadas», que permiten estampar un papel en lugar del propio pasaporte y que no dejan prueba de la visita al país, a los ciudadanos de la región disputada.
«Ha llegado a nuestra atención que se emitieron visas grapadas a algunos de nuestros ciudadanos, que iban a representar al país en una competición deportiva internacional en China. Esto es inaceptable», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Arindam Bagchi, en una rueda de prensa.
«No debería haber ninguna discriminación o tratamiento diferente en base al domicilio o a la etnia para los ciudadanos indios con pasaportes válidos en el régimen de visados», añadió, antes de afirmar que Nueva Delhi ha presentado una protesta firme ante la parte china.
Bagchi zanjó que «la India se reserva el derecho a responder adecuadamente».
Tres practicantes del arte marcial del wushu, un deporte parte de la herencia cultural china, procedentes de Arunachal Pradesh que debían partir hoy a una competición internacional en China recibieron este tipo de visado especial, indicó el diario indio Hindustan Times.
Las autoridades indias impidieron viajar a los doce miembros de la delegación, a pesar de que el resto de atletas sí había recibido visados corrientes, según el medio.
Las quejas de la India llegan en el contexto de un deterioro en los últimos años de las relaciones bilaterales, gravemente deterioradas tras un choque fronterizo en el Himalaya occidental en junio de 2020, en el que murieron al menos 20 soldados indios y 76 resultaron heridos mientras que Pekín reconoció cuatro muertos y un herido de gravedad.
Recientemente, las fricciones entre ambos países vivieron un nuevo episodio de tensión después de que el Gobierno chino renombrase once lugares de Arunachal Pradesh. Ambos países mantienen una histórica disputa por otras regiones del Himalaya, como el Aksai Chin administrado por Pekín y que la India reclama. EFE
daa/igr/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.