
La inflación de Perú sube a 1,73 % en junio, con leves incrementos en múltiples categorías
Lima, 1 jul (EFE).- La inflación interanual de Perú subió en junio al 1,73 %, por lo que se mantiene similar la cifra registrada en abril del 1,72 %, de acuerdo con el reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido este martes.
El INEI detalló que, en el sexto mes del año, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional (IPC) subió en 0,08 %, acumulando en lo que va de año un incremento del 1,13 %.
El mayor aumento de precios se dio en las divisiones de bebidas alcohólicas y tabaco (0,39 %), restaurantes y hoteles (0,26 %), bienes y servicios diversos (0,24 %), muebles y artículos del hogar (0,21 %), recreación y cultura (0,11 %) y salud (0,10 %).
En menor medida, el INEI detalló que subieron los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,05 %), prendas de vestir y calzado (0,02 %) y educación (0,01 %).
«En junio, la variación positiva del indicador estuvo impulsada por el incremento en los precios de diversos productos, entre ellos el pescado bonito y frutas como mango, papaya, plátano bellaco, manzana israel y granadilla», detalló el INEI.
Mientras que bajaron los importes del alojamiento, agua, electricidad y gas (-0,15 %) y transporte (-0,06 %).
Por otra parte, en junio, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) a nivel nacional registró una disminución de -0,34 % respecto al mes anterior, la variación acumulada en el período enero-junio fue de -0,96 % y varió -1,17 % en los últimos doce meses.
En cuanto a las cifras registradas en Lima Metropolitana, el Índice de Precios al Consumidor varió en este mes un 0,13 %, registró una variación acumulada entre enero y junio de 1,30 % y la tasa anual se sitúa en 1,69 %.
A nivel nacional, los precios al consumidor aumentaron en dieciséis ciudades, observándose las mayores variaciones en Chachapoyas (0,32 %) y Pucallpa (0,24 %), ambas en la selva amazónica.
«En el periodo comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, seis ciudades registraron tasas superiores al 2 %; destacando Ica e Iquitos, ambas con 2,69 %, seguidas por Puerto Maldonado 2,28 %, Piura 2,25 %,Arequipa 2,10 % y Pucallpa 2,04 %», añadió el organismo estatal.
Perú cerró 2024 con una inflación de 1,90 %, por debajo del rango de meta establecido en un máximo de 3 % por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), e inferior al 3,41 % de 2023, así como menor al 2,1 % proyectado a inicios de diciembre por el ente emisor. EFE
pbc/enb