
La junta de Birmania detiene a tres mafiosos vinculados a ciberestafas buscados por China
Bangkok, 17 nov (EFE).- La junta militar de Birmania ha anunciado la detención de tres prominentes mafiosos vinculados a las ciberestafas y otros delitos en la ciudad de Laukkai, cerca de la frontera con China y que eran reclamados por Pekín, publica este viernes la prensa oficialista.
El operativo contra los mafiosos coincide con una ofensiva contra el Ejército lanzada el 27 de octubre -lo que la bautizó como Operación 1027- en la zona de administración Kokang (donde se encuentra Laukkai) por un trío de guerrillas étnicas, de las que alguna mantienen lazos con China, y que mantiene contra las cuerdas a las fuerzas armadas birmanas.
Durante las detenciones, realizadas el jueves, uno de los sospechosos, identificado como Ming Xuecheng, falleció tras dispararse a sí mismo, publica el periódico The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde el golpe de Estado de febrero de 2021.
Ming Xuecheng era uno de los señores de la guerra asentados en la zona de administración Kokang, en el noreste del estado Shan, reconvertido en uno de los principales mafiosos que controlan los centros de estafas cibernéticas asentados en el área.
Los otros dos detenidos fueron identificados como Ming Guoping y Ming Julan, hijo y nieta del sospechoso fallecido, y han sido ya entregados a las autoridades chinas, según la prensa oficialista.
Las detenciones se producen tras la orden de arresto emitida por China la semana pasada contra estas tres personas y un cuarto sospechoso, identificado como Ming Zhenzhen, por estar al frente de organizaciones criminales vinculadas a las ciferestafas, secuestros y centros de trabajo forzado, entre otros delitos.
La ciudad de Laukkai, conocida por los casinos y centros donde víctimas de trata de personas son forzadas a participar en estafas ‘online’, fue tomada por el Ejército en 2009 -en una campaña liderada por el actual jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing- y desde entonces está controlada por milicias afines a este.
Actualmente, la urbe es uno de los puntos en los que se registran combates entre los efectivos del Ejército y los rebeldes, entre ellos el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar, compuesto por la etnia kokang -un pueblo birmano con raíces chinas-, que busca retomar el control de la ciudad.
Esta ofensiva rebelde se ha expandido a otras regiones de Birmania y a ella se han unido otros grupos armados opuestos a la junta militar, lo que supone el principal reto para el régimen castrense desde la sublevación militar del 1 de febrero de 2021.
Este golpe de Estado contra el gobierno electo de la nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas con la aparición de nuevas milicias antijunta. EFE
nc/pav/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.