The Swiss voice in the world since 1935

La justicia francesa investiga la contaminación en un parque de Iberdrola

París, 17 jun (EFE).- La Justicia francesa está investigando la contaminación por un vertido de hidrocarburos que se generó en un parque eólico que construye Iberdrola en la bahía de Saint Brieuc, en Bretaña (noroeste), para determinar las responsabilidades.

El fiscal de Brest, Camille Miansoni, indicó este jueves a Efe que ha abierto una investigación de la que se encarga la Gendarmería Marítima del puerto de Lorient y en el marco de ese trabajo se han tomado muestras que están siendo analizadas en un laboratorio.

«Esperamos los resultados de esos análisis para determinar la naturaleza de los productos, su toxicidad y las consecuencias de su vertido en el medio natural», indicó Miansoni, antes de añadir que «esos resultados permitirán igualmente determinar las responsabilidades». Por ahora –recalcó– no hay ninguna imputación.

El lunes, a primera hora de la mañana, el barco Aeolus, fletado por Iberdrola para las labores de perforación en su futuro parque eólico marino de Saint-Brieuc, comunicó a las autoridades francesas que había detectado una fuga de un centenar de litros de fluido de su sistema hidráulico.

Ailes Marines, la filial de Iberdrola que se encarga de ese proyecto, explicó en un comunicado que con carácter inmediato los equipos a bordo dieron prioridad a ese incidente y suspendieron la actividad de perforación.

Al comprobar que no era posible reparar la fuga sin subir a bordo todo el instrumental, decidieron recuperarlo en una operación que se prolongó durante 24 horas. Según Ailes Marines, la fuga no tuvo su origen en «un daño estructural» del equipo, sino de una conexión hidráulica que se aflojó durante los trabajos.

Van Oord, la naviera holandesa propietaria del Aeolus, calcula que en total se han perdido 170 litros. La filial de Iberdrola hizo notar que el fluido hidráulico utilizado, el panolin, está catalogado como «fácilmente biodegradable», y con «un bajo impacto en el medio ambiente».

La Prefectura Marítima del Atlántico, que mediante un avión determinó que la mancha en el mar tenía unos 16 kilómetros de largo y 2,8 de ancho, envió el martes a la zona un barco de asistencia para luchar contra la contaminación.

La ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, convocó ese día a un responsable de Iberdrola que, de acuerdo con la empresa, explicó «con total transparencia el incidente y los medios puestos en marcha por Ailes Marines para su resolución».

El Aeolus se ha ido a su puerto base de Vlissingen, en Holanda, de forma que se han paralizado las perforaciones, pero continúan los trabajos con los cables que comunicarán los generadores.

El parque eólico previsto constará de 62 turbinas con una potencia de 8 megavatios cada una (496 en total) en un área de 75 kilómetros cuadrados que se encuentra a 16,3 kilómetros de la costa. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR