La mayor región boliviana vive su «peor tormenta epidemiológica» por la covid
Santa Cruz (Bolivia), 29 dic (EFE).- La región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país y la más golpeada por la pandemia de la covid-19, vive su «peor tormenta epidemiológica», en palabras de sus autoridades sanitarias, tras haber superado en un día los 3.000 nuevos contagios.
En la ciudad homónima y capital de la región, que es también motor económico de Bolivia, se vieron este miércoles largas filas de personas en pos de hacerse vacunar y sobre todo someterse a pruebas para detectar o descartar un contagio.
Uno de los lugares más concurridos fue el llamado Cambódromo, una avenida reservada para eventos en Santa Cruz, donde la Alcaldía cruceña habilitó una estación para tomar muestras a personas que acudieron en sus vehículos, explicó a Efe la médica Ana Paola Mercado, funcionaria del municipio.
En el sitio a diario realizan entre 600 a 800 pruebas, de las que entre un 15 a 18 % dan positivo, aunque en las últimas semanas vieron que se incrementó la positividad, señaló Mercado.
La fila era inmensa y muchos llegaron de madrugada para hacerse la prueba, como Milenka Rocha, quien contó a Efe que hizo fila desde las 4 de la mañana y esperó unas siete horas y media para ser atendida.
Santa Cruz registró el 28 de diciembre 3.278 nuevos positivos, «el mayor número de casos de toda la pandemia y la peor tormenta epidemiológica» en esa región desde los primeros contagios registrados en marzo de 2020, explicó en la víspera el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) cruceño, Carlos Hurtado.
Los nuevos casos se repartieron en 41 municipios, aunque el 83 % se concentró en la capital cruceña, y se tiene un índice de positividad de 42 %, el «más alto de toda la pandemia», detalló. EFE
jpr-gb-grb/lnm/pddp
(foto) (video)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.