
La muestra de Caravaggio en Roma amplia sus horarios hasta medianoche tras agotar entradas
Roma, 23 may (EFE).- La exposición de Caravaggio que reúne 24 pinturas del maestro del Barroco en el Palacio Barberini de Roma ha tenido un gran éxito de público desde su inauguración, en marzo pasado, y, tras agotarse las entradas, los horarios se ampliarán hasta la medianoche.
Los nuevos horarios, que se prolongarán hasta la medianoche entre los jueves y los domingos, con última posibilidad de acceso a las 23:00 hora local (21.00 GMT), podrán reservarse desde el próximo lunes, anunciaron las Galerías de Arte Antiguo, la institución que acoge la muestra en el renacentista Palacio Barberini de la capital italiana.
La ampliación del horario se debe «a la altísima afluencia de público y al gran interés» por la exposición, que mostrará hasta el 7 de julio un total de 24 pinturas del maestro del Barroco, algunas recientemente descubiertas como el ‘Ecce Homo’ de Madrid, por primera vez colgado en una exposición internacional de este tipo.
«En menos de dos meses desde su apertura, la muestra ‘Caravaggio 2025’ ha agotado completamente sus entradas», explicaron las Galerías de Arte Antiguo.
A su vez, a partir del próximo 3 de junio, en coincidencia con el final del curso escolar, se permitirá también el acceso a la muestra los lunes por la mañana a visitantes individuales, ya que hasta ahora ese horario estaba reservado solo a grupos.
Y además cada martes, a partir del 10 de junio, la muestra estará abierta dos horas más, hasta las 22:00 (20.00 GMT).
La exposición de Caravaggio se organizó como parte de los eventos culturales para los visitantes que llegan a Roma para el Jubileo o Año Santo, la festividad religiosa que organiza cada 25 años el Vaticano, y que lleva la ciudad a millones de peregrinos.
Se trata de una de las muestras más ambiciosas e importantes jamás dedicadas a la obra de este genio de la pintura, con cuadros procedentes de medio mundo, desde Madrid a Estados Unidos.
«La exposición recorre todas las etapas de su camino artístico y también humano y además ofrece la posibilidad de ver obras casi inaccesibles normalmente porque son custodiadas en colecciones privadas», explicó en la inauguración la comisaria, Maria Cristina Terzaghi.EFE
jma/mr/ad