La OCHA alerta de que más de 13.000 familias han quedado afectadas por las lluvias en Gaza
Jerusalén, 18 nov (EFE).- La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) alertó, en un comunicado, de que más de 13.000 familias palestinas se han visto afectadas por las intensas lluvias registradas durante el fin de semana en la devastada Franja de Gaza.
«Tras las intensas lluvias del viernes, los equipos humanitarios realizaron evaluaciones rápidas de las zonas afectadas durante el fin de semana y proporcionaron ayuda inicial. Se estima que más de 13.000 familias se han visto afectadas por las inundaciones», recoge el comunicado difundido en las últimas horas.
En este sentido, la OCHA indicó que sus trabajadores humanitarios de Gaza ayudaron a distribuir al menos 9.000 tiendas de campaña, 83.000 lonas y 59.000 mantas durante el fin de semana, tras las inundaciones que se crearon en las zonas de Gaza, donde viven en tiendas de campaña miles de desplazados que se han quedado sin casas por los bombardeos israelíes.
«Si bien la ONU y sus socios han actuado con rapidez para responder en las zonas afectadas por las lluvias, sus esfuerzos siguen estando limitados por la insuficiente cantidad de alojamiento y otros suministros necesarios que se permite ingresar a través del mecanismo coordinado por la ONU», lamenta.
El acuerdo de alto el fuego, actualmente en vigor, contempla que Israel en esta primera fase debería haber abierto al menos el paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur, y permitir una mayor cantidad diaria de camiones con ayuda humanitaria.
Según la ONU, se necesita al menos la entrada diaria de 600 camiones con ayuda humanitaria para cubrir las necesidades de la población gazatí y alerta de que, como mucho, lo que está ingresando ahora en Gaza son 200 diarios.
Sin embargo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu se escuda en que no abrirá Rafah hasta que Hamás entregue los últimos tres cuerpos de rehenes que permanecen en Gaza.
«La OCHA subraya que, ante el descenso de las temperaturas y la proximidad del invierno, es fundamental que se permita a la ONU ampliar la respuesta de albergue para cubrir la enorme demanda en toda la Franja», agrega.
E insiste en que Israel debe permitir la entrada de tiendas de campaña, «cuyo acceso está restringido actualmente, así como de equipos esenciales para el mantenimiento de los desagües pluviales y la reparación de las redes de saneamiento».
«Desde el 10 de octubre de 2025, al menos nueve intentos de la ONU y sus socios para ingresar tiendas de campaña han sido rechazados», denuncia. EFE
ngg/ah