The Swiss voice in the world since 1935

La OEA certifica los resultados del referéndum de Ecuador y destaca una jornada ordenada

Quito, 18 nov (EFE).- La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajó a Ecuador para supervisar el desarrollo del referéndum del pasado domingo, en el que el presidente Noboa perdió en las cuatro preguntas, certificó la veracidad de los resultados y destacó que la jornada se produjo sin graves incidentes.

«La elección, el escrutinio y la divulgación de resultados se desarrollaron con transparencia y sin irregularidades que pudieran poner en duda su validez», señaló la misión en un informe preliminar sobre la jornada electoral compartido en redes.

El grupo de observadores encabezado por el exvicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni hicieron un seguimiento de los días previos a la consulta, el desarrollo de la jornada, y la suma de los votos, del que señalaron que se realizó «sin mayores contratiempos».

La misión, que llegó de manera escalonada al país a partir del 8 de noviembre, estuvo formada por dieciséis personas de seis nacionalidades distintas y mantuvieron diversas reuniones con representantes de órganos electorales, organizaciones de la sociedad civil y delegados de partidos políticos.

El referéndum se celebró a iniciativa del presidente, Daniel Noboa, que planteó, entre otros asuntos, la instauración de una Asamblea Constituyente que elaborara una nueva constitución, para reemplazar la carta magna vigente, heredada del correísmo.

También consultó por la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional, reducir el número de asambleístas y eliminar la financiación de los partidos políticos. La ciudadanía votó en contra de todas las cuestiones con amplios márgenes de diferencia.

Uso de móviles y presencia de observadores

La OEA puntualizó algunas mejoras a tener en cuenta para garantizar la salud democrática de futuras elecciones y referéndums en Ecuador.

Por ejemplo, destacó que la prohibición del uso de teléfonos móviles para evitar fotografiar y difundir el voto en el momento de la votación no estaba del todo clara y que se observó a algunas personas haciéndose fotos con sus papeletas, lo cual vulnera la privacidad del voto.

También percibió un «número reducido de observadores nacionales» y señalaron la importancia del acompañamiento y monitoreo de los procesos electorales para fortalecer la transparencia de los comicios. EFE

af/fgg/nvm

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR