
La ONU repasa políticas antiterroristas y pide más trabajo de coordinación y prevención
Naciones Unidas, 19 jun (EFE).- La ONU inició este lunes una reunión internacional para pasar revista a las políticas antiterroristas con un llamamiento a un trabajo más coordinado y con más atención a la prevención.
La cita, la tercera Conferencia de jefes antiterroristas organizada por Naciones Unidas, reúne en Nueva York a los responsables de este ámbito de los Estados miembros y coincide en esta ocasión con la revisión bienal que la Asamblea General de la ONU hace de la Estrategia Global contra el Terrorismo, que tendrá lugar también esta semana.
El secretario general de la organización, António Guterres, confió durante la sesión de apertura en que estas reuniones sirvan para avanzar en cuatro grandes ámbitos: el refuerzo de esa estrategia internacional, la prevención, la protección de los derechos humanos y la financiación de medidas contra el terrorismo.
En el área de la prevención, Guterres subrayó que ésto tiene que ir más allá de tratar de evitar tramas y ataques, sino también combatir las causas subyacentes que llevan al terrorismo y que incluyen pobreza, discriminación o graves violaciones de derechos, entre otras cosas.
Mientras, recalcó que el respeto de los derechos humanos debe estar siempre en el centro de la lucha contra el terrorismo y, de hecho, ser su principal arma.
«El terrorismo representa la negación y destrucción de los derechos humanos, así que la lucha contra él nunca tendrá éxito si perpetuamos esa misma negación y destrucción», dijo.
Además de un debate general, durante esta semana la ONU albergará más de cuarenta eventos y actos paralelos sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, en los que además de los Gobiernos participarán organizaciones de la sociedad civil. EFE
mvs/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.