La oposición turca arropa con un mitin al alcalde de Estambul tras su condena
Estambul, 15 dic (EFE).- Los líderes de seis partidos de la oposición turca arroparon este jueves en Estambul, con un mitin multitudinario, al alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu, condenado la víspera a dos años de cárcel e inhabilitación política por «insultos» a la comisión electoral.
El tribunal consideró que Imamoglu, del partido socialdemócrata CHP, insultó en 2019 a la comisión electoral turca al llamar «estúpidos» a quienes anularon su primera victoria en los comicios municipales, en marzo de aquel año, obligando a repetir tres meses más tarde los comicios, que finalmente ganó con una ventaja mucho mayor.
La sentencia ha causado indignación en la oposición, que la interpreta como una medida política para apartar al popular alcalde de una hipotética candidatura a la presidencia en las elecciones generales de junio de 2023, cuando los sondeos le auguran buenas cartas frente al actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan.
«Al poder, al poder», «Gobierno, dimisión» y «Justicia», gritaban las más de 50.000 personas que se congregaron ante el ayuntamiento de Estambul, desde donde Imamoglu y los dirigentes de la oposición, entre ellos el jefe del CHP, Kemal Kiliçdaroglu, y la líder del partido nacionalista IYI, Meral Aksener, arengaban a la muchedumbre.
«Cuento con vosotros. Venceréis a quienes no respetaron vuestra decisión hace tres años. Construiremos juntos un futuro en el que nadie puede utilizar a la Judicatura como arma», exclamó el alcalde.
También Kiliçdaroglu denunció que la Judicatura actúa bajo presión del actual Gobierno.
Un juez «nunca debe sentarse en la mesa de sultanes y reyes», declaró el líder opositor en referencia a imágenes que muestran a los miembros del tribunal que juzgó a Imamoglu en compañía de altos cargos del gobernante partido AKP de Erdogan.
«Esto no es una carrera de cien metros. Esto es un maratón. Y ya estamos casi al final: veréis una nueva Turquía dentro de seis meses», dijo Kiliçdaroglu en referencia a la fecha de las elecciones, mientras que Meral Aksener pidió «responder a la sentencia en las urnas».
«No defendemos solo a Imamoglu sino al Estado de derecho democrático. Les digo a quienes ostentan el poder: no penséis que lo tendréis para siempre», gritó Ahmet Davutoglu, exprimer ministro de Turquía (2014-2016) que desde 2019, tras abandonar el AKP, preside el opositor partido Gelecek (Futuro).
Otro antiguo miembro del AKP y compañero de camino de Erdogan, el exministro de Economía Ali Babacan, ahora dirigente de la formación DEVA, proclamó que «el oprimido de ayer, Erdogan, es el opresor de hoy».
En el mitin habló también el líder del pequeño Partido Demócrata, Gültekin Uysal, mientras que el dirigente del partido islamista Saadet, Temel Karamollaoglu, fue representado por otro cargo de su formación por motivos de salud.
Es el primer mitin conjunto que ofrecen los seis partidos que han unido sus fuerzas y planean concurrir a los comicios de junio con un único candidato a la presidencia, aún por nombrar.
En los últimos meses, todo parecía indicar que Kiliçdaroglu, líder de la mayor formación del bloque, asumiría esa función, pero ahora está en auge la popularidad Imamoglu, impulsada precisamente por la sentencia en su contra, por lo que muchos observadores consideran que podría convertirse en el rival de Erdogan siempre y cuando el Tribunal Supremo no confirme antes la sentencia y, con ella,su inhabilitación.
Normalmente, el proceso de recurso a un tribunal intermedio y al Supremo tarda más de un año, pero en campaña electoral, todo es una incógnita.
La Unión Europea consideró este jueves como un «gran revés para la democracia en Turquía» la condena de Imamoglu, según el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Peter Stano.
La sentencia jucical es «desproporcionada y confirma la falta sistémica de independencia del poder judicial y la presión política indebida sobre jueces y fiscales en Turquía», añadió el portavoz del servicio que dirige el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. EFE
DT-iut/wr/mah
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.