La población ocupada en Perú creció 1,9 % y en Lima la duplicó a 3,9 %
Lima, 15 nov (EFE).- La población ocupada en Perú creció 1,9 % en el tercer trimestre de 2025, lo que sumó un total de 17,6 millones de personas, en tanto que la capital Lima presentó un alza de 3,9 %, el doble de la tasa nacional, en el trimestre móvil de agosto-setiembre-octubre, según las cifras oficiales publicadas este sábado.
Del total de la población ocupada, a nivel nacional, el 55,7 % son hombres (9,8 millones de personas) y 44,3 % son mujeres (7,8 millones de personas), pero el incremento de trabajadoras femeninas fue mayor en ese trimestre (2,4 %), respecto al de varones (1,5 %), de acuerdo al informe técnico ‘Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel Nacional’.
Entre julio y setiembre de 2025, la población ocupada de 45 y más años registró el mayor incremento, con una variación de 4,4 % (294.400 personas) respecto a similar periodo de 2024.
Le siguieron las personas menores de 25 años con un aumento de 0,8 % (19.700 personas) y el grupo de 25 a 44 años con 0,1 % (6.600 personas).
En ese trimestre, la población ocupada se incrementó en el sector primario (Agricultura, Pesca y Minería) en 6,3 % (253.800 personas), mientras que en Servicios lo hizo en 0,7 % (51.200 personas), Construcción 0,5 % (5.900 personas), Manufactura 0,3 % (5.100 personas) y Comercio 0,1 % (4.700 personas).
A su vez, en la ciudad de Lima, capital del país y la urbe que concentra a un tercio de la población total, la población ocupada creció 3,9 % y sumó 5,7 millones de personas, durante el trimestre móvil agosto-septiembre-octubre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico ‘Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana’, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), reveló que la población ocupada masculina aumentó en 3,8 % (114.400 personas) y la femenina en 4,0 % (100.000 personas).
En el tercer trimestre de 2025, la población ocupada registró un comportamiento positivo en 19 de las 27 ciudades analizadas, donde destacaron Puerto Maldonado (7,8 %), Arequipa (7,3 %), Chachapoyas (6,2 %), Moquegua (6,2 %) y Pucallpa (6,1 %).
Por otro lado, las ciudades con las mayores tasas de desempleo fueron Cajamarca (8,2 %), Huancavelica (7,9 %), Cusco (7,7 %), Puno (7,4 %), Juliaca (7,3 %), Chimbote (7,2 %) y Cerro de Pasco (7,0 %).
Asimismo, la tasa de desempleo en Lima se situó en 5,9 %, lo que equivale a 361.000 personas que buscaron activamente un empleo. EFE
mmr/jrh