La Policía de Haití en máxima alerta ante las amenaza de más violencia de las pandillas
Puerto Príncipe, 17 nov (EFE).- La Policía Nacional de Haití (PNH) se encuentra en máxima alerta tras las nuevas amenazas del líder de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, que pidió a la población no salir de sus casas a partir de este lunes ante un inminente enfrentamiento con las fuerzas del orden, que mantienen una ofensiva contra las pandillas.
Esta nueva amenaza de ‘Barbecue’ tiene lugar días después de que la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) lanzaron una amplia operación conjunta contra el grupo armado 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets, al norte de Puerto Príncipe, que causó pandilleros muertos y armas decomisadas.
La Policía Nacional haitiana anunció este lunes el aplazamiento de todas las vacaciones y permisos de sus miembros «con el fin de movilizar a todo el personal policial, con el objetivo de garantizar la seguridad óptima de la población y responder a cualquier eventualidad».
La institución policial advirtió de que continuará su ofensiva en Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe, contra el grupo armado 400 Mawozo, dirigido por Lanmò Sanjou (La Muerte Sin Día).
Los agentes del orden han registrado varios espacios utilizados como escondite por los bandidos, varios de los cuales han sido abatidos o han abandonando las zonas que ocupaban.
El director general de la Policía, Vladimir Paraison, ha multiplicado en los últimos días las visitas a los cuarteles generales de las principales unidades implicadas en los operativos contra las bandas, que controlan alrededor del 90 % de Puerto Príncipe, a fin de mostrar el «agradecimiento por el valor y el compromiso de los policías en las batallas sin descanso para restablecer el orden y hacer cumplir la ley».
‘Barbecue’, por quien Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares, pidió el domingo a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas (…) Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país», afirmó.
Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022 y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.
La GSF es un cuerpo aprobado el pasado 30 de septiembre por el Consejo de Seguridad de la ONU, que ya ha realizado sus primeras operaciones en el país y que contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, con un mandato inicial de doce meses. EFE
mm/mf/gf/psh