The Swiss voice in the world since 1935

La prensa estatal china acusa a Japón de revivir su «militarismo» a cuenta de Taiwán

Pekín, 14 nov (EFE).- Las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una eventual intervención de Tokio en un conflicto armado en el estrecho de Taiwán constituyen un «indicio de resurgimiento del militarismo» nipón, denunció este viernes el Diario del Pueblo, principal órgano de prensa del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante).

En un artículo publicado bajo el pseudónimo de ‘Zhong Sheng’, empleado para difundir comentarios sobre asuntos de política exterior, el citado medio señaló que las palabras de Takaichi esconden intenciones «sumamente perversas» y que no son «simples desvaríos políticos aislados».

«Detrás de ellas se encuentra la obsesión y la arrogancia de las fuerzas derechistas japonesas por romper las restricciones de la Constitución pacifista y buscar el estatus de ‘gran potencia militar'», indicó el texto, agregando que Tokio «ha acelerado desenfrenadamente su camino hacia el rearme» en los últimos años.

En este contexto, vincular una «contingencia en Taiwán» con el derecho de autodefensa colectiva «es un intento de encontrar excusas para la expansión militar japonesa y esconde un peligroso indicio de resurgimiento del militarismo».

«A lo largo de la historia, el militarismo japonés utilizó repetidamente supuestas ‘crisis existenciales’ como pretexto para lanzar invasiones (…). ¿Acaso Japón pretende repetir los errores del pasado al resucitar hoy este tipo de retórica?», sugirió el medio oficialista.

Si Tokio interviene militarmente en el estrecho de Taiwán, Pekín lo interpretará como un «acto de agresión» y «golpeará de frente» a Japón, advirtió el Diario del Pueblo.

«Japón debe corregir de inmediato su conducta provocadora y transgresora, retractarse de sus declaraciones dañinas y detener sus temerarias maniobras en el ámbito de la seguridad militar, o de lo contrario deberá asumir todas las consecuencias», subrayó el artículo.

Este texto se publicó un día después de que el viceministro chino de Exteriores Sun Weidong llamara a consultas al embajador de Japón en Pekín, Kenji Kanasugi, para presentar una protesta formal por las recientes declaraciones de Takaichi.

La jefa del Gobierno nipón defendió esta semana que una crisis en el estrecho de Taiwán podría amenazar la seguridad japonesa, una posición que marca un tono más firme en la política de Tokio hacia la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por China como «parte inalienable» de su territorio.

El clima entre Pekín y Tokio se vio además enturbiado tras un comentario publicado, y posteriormente eliminado, por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en el que instaba a «cortar la cabeza» de la primera ministra japonesa, lo que motivó una protesta formal de Tokio.

Japón mantiene intercambios no gubernamentales con Taiwán, pero el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados. EFE

pek-jacb/lcl/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR