The Swiss voice in the world since 1935

La primera Constitución de El Salvador cumple 200 años en un momento de cambios

Sara Acosta

San Salvador, 12 jun (EFE).- El Salvador cumple este miércoles 200 años de su primera Constitución cuando la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo tiene la facultad de reformar la actual Carta Magna, vigente desde 1983, y el presidente, Nayib Bukele, sigue al frente del Ejecutivo tras lograr la reelección, prohibida constitucionalmente.

El Salvador dictó su constitución estatal el 12 de junio de 1824 y con ella el país centroamericano, el más pequeño de la región con 21.041 kilómetros cuadrados, se erigió en Estado libre e independiente dentro de la órbita de la República Federal de Centroamérica, que estaba por constituirse.

El Salvador fue el primero de los cinco Estados centroamericanos en promulgar su propia Constitución.

Una segunda Constitución surgió el 18 de febrero de 1841 cuando ya había desaparecido la República Federal Centroamericana y El Salvador se había constituido como territorio independiente.

Después hubo al menos 10 textos más de Constitución entre 1864 y 1962 hasta concretar la de 1983, que es la que está vigente.

Un segundo período

La efeméride de la primera Constitución de El Salvador se recuerda en momentos en que Bukele acaba de ser investido para un segundo mandato consecutivo de cinco años (2024-2029), tras lograr la reelección en febrero pasado.

Bukele se convirtió en el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador con la opción de buscar su reelección inmediata y el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.

El camino a la reelección se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que había sido nombrada por el Congreso de mayoría oficialista sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación de la Constitución.

Los jueces, señalados por Estados Unidos de ser «leales» al Ejecutivo de Bukele, dijeron que la prohibición de la reelección es para un gobernante que haya estado en el poder durante diez años.

Hasta este cambio, un presidente debía terminar su período de cinco años y esperar otros diez para buscar nuevamente la Presidencia.

La posibilidad de reformar la Carta Magna

La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, toma ahora un control determinante para la historia del país al autoasignarse facultades para reformar la Carta Magna vigente.

La pasada legislatura (2021-2024) aprobó el 30 de abril, un día antes de la nueva conformación en el Congreso, reformar un artículo de la Constitución que permitiría reformas expeditas a la carta magna.

La iniciativa debe ser ratificada por la actual legislatura (2024-2027), también dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), para que entre en vigor.

Esa reforma ha sido criticada y rechazada por diversos sectores del país e incluso algunos aseguran que es parte de una estrategia del Ejecutivo para «perpetuarse en el poder».

Según el decreto aprobado, la justificación para la reforma al artículo 248 de la Carta Magna radica en la necesidad de «tener las herramientas necesarias para enfrentar las realidades sociales que demandan los salvadoreños ante los cambios constantes que el mundo enfrenta de manera veloz».

Añade que también serviría para enfrentar «cualquier evento que requiera la protección reforzada de la Constitución a los derechos fundamentales».

Actualmente este artículo establece que la única forma de modificar la Constitución es mediante la aprobación en una legislatura con mayoría simple y su ratificación en la siguiente. No obstante, con la modificación se agrega que este proceso se podrá realizar en una misma legislatura con tres cuartas partes de los diputados electos (45 de 60).

En este momento, el Congreso está constituido por 60 diputados, 54 de NI, tres de partidos aliados y solo tres de la oposición. EFE

sa/mt/psh

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR