The Swiss voice in the world since 1935

La producción de PetroTal en la Amazonía de Perú crece 20% durante primer semestre del año

Lima, 14 jul (EFE).- La empresa PetroTal anunció este lunes que durante el primer semestre de este año ha logrado una producción promedio de 22.160 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) en la Amazonía de Perú, lo que representa un 20 % por encima de lo registrado durante el mismo período de 2024.

La compañía, que explota en la región amazónica de Loreto el Lote 95, el de mayor producción en Perú y conocido como Campo Bretaña, indicó que solo en el segundo trimestre pasado su producción promedio fue de 21.039 bopd, un aumento de 15 % en comparación con el mismo período del año anterior.

«El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares están alineados con nuestras proyecciones», comentó al respecto el gerente general de PetroTal, Guillermo Flórez, en un comunicado.

La empresa agregó que actualmente realiza trabajos de mantenimiento y reparación en sus pozos, con el objetivo de mantener la producción dentro del rango proyectado, que se ha situado por encima de los 21.000 bopd.

También aseguró que, hasta fines de junio pasado, sus aportes al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua sumaron 103 millones de soles (29 millones de dólares).

Ese fondo está destinado a financiar proyectos que beneficien a la población de Puinahua, donde se encuentra el Campo Bretaña, entre los que figuran apoyos solidarios para dinamizar la economía local, generar emprendimientos y auxiliar a familias afectadas por fenómenos naturales, según indicó.

En ese sentido, la Junta de Administración del Fondo aprobó la entrega de becas de educación superior para cerca de 280 estudiantes de la localidad y actualmente se está trabajando en proyectos de conectividad y otras iniciativas.

Flórez dijo que les «llena de orgullo» la forma en que se está usando el aporte económico, aunque lamentó que las autoridades aún no hayan implementado un esquema de ahorro e inversión para que el fondo sea permanente, tal como se hace en otros lugares del mundo, como Alaska o Noruega. EFE

dub/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR