
La RCA en alerta humanitaria por déficit de fondos para atender a 1,8 millones de personas
Bangui, 18 ago (EFE).- La República Centroafricana (RCA) enfrenta un aumento de las necesidades humanitarias con 1,8 millones de personas en situación de necesidad aguda, pero solo el 20,6 % del plan humanitario previsto para 2025 ha sido financiado hasta ahora, informó a EFE este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«La RCA se ve afectada porque el plan humanitario solo está financiado en un 20,6 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 nuestro programa estaba financiado en un 36 %», dijo a EFE la representante interina de la OMS en el país, Marie Roseline Darnycka Belizaire.
“Esto nos obliga a reordenar nuestras acciones y no tenemos la capacidad de intervenir en todo”, agregó, después de un acto celebrado en la capital del país, Bangui.
Según datos de las Naciones Unidas, entre los grupos más vulnerables se encuentran cerca 27.000 refugiados sudaneses asentados en Birao, en el norte del país, tras huir de la guerra que asola su país desde abril de 2023.
El déficit de recursos coincide con la retirada del país de al menos 34 organizaciones internacionales, lo que incrementa la presión sobre las ONG nacionales.
Así, por ejemplo, Pamela Dérom, representante de la Red de Mujeres Élites para el Desarrollo, aseguró a EFE que estas entidades locales “sufren también las consecuencias del agotamiento de la financiación” y pidió a las agencias internacionales transferir competencias y recursos para reforzar la respuesta local.
Por su lado, el representante de los donantes y jefe de la oficina en el país de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, Jean-Paul Jemmy Ghomsi, defendió que los socios internacionales ya han puesto en marcha mecanismos de apoyo.
Para contrarrestar el déficit de financiación, el Gobierno centroafricano prevé organizar una mesa redonda de donantes entre los próximos 14 y 15 de septiembre con el fin de recaudar fondos.
Los actores humanitarios calculan que se requieren al menos 326,1 millones de dólares para cubrir las necesidades prioritarias este año, pero la movilización limitada de fondos deja a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
“El Gobierno trabaja y mantenemos la esperanza de que, pese a este contexto crítico, llegaremos a buen puerto, porque no existe ningún país sin necesidades humanitarias”, aseguró a EFE Georgine Ouabi, encargada de misión en el Ministerio de Acción Humanitaria de la RCA.
En paralelo, la sociedad civil pide medidas de transparencia en el uso de los recursos disponibles.
La RCA sufre una violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka («alianza» en idioma sango)- tomó Bangui y derrocó al expresidente François Bozizé, tras diez años de gobierno (2003-2013), lo que supuso el comienzo de una guerra civil. EFE
jfk/aam/lbg/ajs