
La recaudación tributaria de Ecuador sube un 7 % en primer semestre tras reformas de Noboa
Quito, 12 jul (EFE).- La recaudación tributaria de Ecuador ascendió en el primer semestre de 2024 a 10.281 millones de dólares tras las reformas del presidente Daniel Noboa, un 7 % más que en el mismo periodo del año anterior, anunció este viernes el Servicio de Rentas Internas (SRI), la agencia encargada de recaudar los impuestos estatales.
Estos resultados se dan después de las reformas tributarias acometidas por el Gobierno, que incluyeron el incremento de tres puntos porcentuales del impuesto al valor agregado (IVA), que pasó del 12 % al 15 % desde abril, y del impuesto a la salida de divisas (ISD), que volvió a establecerse en el 5 %, entre otros cambios.
La recaudación tributaria de junio de 2024 llegó a 1.536 millones de dólares, que respecto a junio de 2023 representa un crecimiento del 15,4 %.
Por el IVA se recaudaron en el primer semestre de 2024 4.507 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 6,8 % en relación con el mismo período del 2023.
Por el impuesto a la renta recabaron 3.776 millones de dólres, con un crecimiento de 6,2% en relación con lo obtenido entre enero y junio de 2023.
Este incremento por concepto de renta se da por la implementación de autorretenciones en renta de grandes contribuyentes sociedades, que acumula 787 millones de dólares en el primer semestre.
La recaudación del primer semestre de 2024 registra un crecimiento en parte debido a los ingresos por Contribución Temporal de Seguridad, por la que se recaudaron 331 millones de dólares, y Contribución Temporal Bancos y Cooperativas, que ascendió a 184 millones de dólares.
El director general del SRI, Damián Larco, indicó que, hasta mayo de 2024, las ventas se incrementaron en 2,1 % al alcanzar los 89.687 millones de dólares. Si se compara con el año 2022, el crecimiento es del 6,1 %.
«Todos estos resultados han permitido aliviar la caja fiscal y generar recursos para cubrir las necesidades económicas del país», sostuvo el SRI sobre las cuentas estatales, que en 2023 cerraron un déficit fiscal de unos 4.800 millones de dólares, equivalente a cerca de un 5 % del producto interior bruto (PIB). EFE
fgg/pddp