The Swiss voice in the world since 1935

La rentabilidad de la banca española sube y es un 43 % superior a la de la media europea

París, 11 ago (EFE).- La rentabilidad de la banca española, que ha seguido subiendo en el primer trimestre del año hasta el 15 % en relación con los capitales (RoE) es una de las que más ha progresado en el último año en toda Europa y está un 43 % por encima de la media.

En su informe trimestral de riesgos publicado este lunes, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) señala que la rentabilidad en los 30 países en los que se recopilan datos se ha mantenido estable en el 10,5 % en los tres primeros meses del año, si se comparan con los tres últimos de 2024.

Si se compara con la situación un año antes, el RoE conjunto de los bancos europeos ha bajado diez puntos básicos, mientras en España en esos doce meses ha aumentado 260 puntos.

Sólo ha habido un país, Luxemburgo, donde ese incremento ha sido más elevado, durante esos doce meses, de 910 puntos básicos hasta el 16 %.

Con ese 15 %, la rentabilidad de la banca española al terminar el primer trimestre es una de las más altas de los países examinados por la EBA, solo superada por Polonia (19,6 %), Rumanía (18,2 %), Lituania (18 %), Croacia (16,8 %), Luxemburgo (16 %), Italia (16 %) y Bulgaria (15,8 %).

Netamente por debajo están los dos grandes países de la zona euro que son Alemania (8,1 %) y Francia (6,4 %), pero también Bélgica, que es el tercero que tampoco llega a un RoE de dos dígitos.

En su test de estrés publicado el pasado 1 de agosto, la EBA destacaba que la banca europea se ha fortalecido en los dos últimos años con un refuerzo de capital gracias al aumento de los beneficios y eso le ofrece una mayor capacidad de resistencia ante una posible crisis.

En su análisis de riesgos de este lunes, los expertos de este organismo de supervisión indican que el nivel de solvencia de las entidades europeas se ha mantenido estable en el primer trimestre respecto a los tres meses precedentes, con un 16,2 % medido en capital CET1.

Por lo que se refiere a los créditos morosos, en marzo suponían un 1,8 % del total en el conjunto de los países europeos estudiados (una décima menos que en diciembre), mientras en España pesaban un 2,7 %, igual que tres meses antes.

El informe de riesgos de la EBA utiliza una muestra de 163 bancos de 30 países, entre los que están los miembros de la Unión Europea, pero también otros tres que forman parte del Espacio Económico Europeo (EEE): Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Los que más entidades tienen en esa muestra son Alemania (23), Francia (13), Italia (12) y España (10).

En el primer trimestre, los activos de esos 163 bancos se incrementaron un 2,7 % hasta representar 28,96 billones de euros. En el caso de los españoles, esa subida fue del 0,7 % hasta 3,86 billones de euros. EFE

ac/lmpg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR