The Swiss voice in the world since 1935

La República Islámica iraní abraza el pasado preislámico para unir al país tras la guerra

Jaime León

Teherán, 14 nov (EFE).- Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República Islámica de Irán abraza un nacionalismo preislámico para mitigar la desafección de una parte importante de la población, un fenómeno que se ha acelerado tras la guerra de los 12 días con Israel.

Los religiosos que pusieron fin a 2.500 años de monarquía con la Revolución Islámica de 1979 buscan ahora combatir la falta de popularidad del islam político y la crisis de su sistema de Gobierno con la adopción del pasado milenario iranio que rechazaron durante décadas.

“La recuperación de elementos iranios, es decir preislámicos, en la cultura política de Irán refleja la crisis del islam político en el país”, dice a EFE el iranólogo Raffaele Mauriello, quien considera que la Revolución Islámica “evidentemente carece de popularidad en estos momentos”.

Este cambio hacia la cultura irania -que no supone el abandono de ideales revolucionarios ni islámicos- ya estaba ocurriendo de manera paulatina, pero la guerra de junio con Israel lo ha acelerado, en opinión de Mauriello.

‘De rodillas ante Irán’

El viernes se vivió el mejor ejemplo de este giro con la inauguración de una estatua del rey sasánida Sapor I montado a caballo y ante el que se arrodilla “suplicando su compasión” el emperador romano Valeriano, capturado por el persa en el siglo III.

Titulada ‘De rodillas ante Irán’, la obra es una réplica de un relieve en roca de Naqsh-e Rostam, y ha sido erigida “siguiendo las directivas del líder supremo (Ali Jameneí)”, informó la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria.

Sobre la estatua, situada en la plaza Enqhelab (Revolución), un enorme mural cubre un edificio con imágenes de héroes iraníes de diferentes épocas, entre ellos Qasem Soleimaní, exgeneral de los Guardianes de la Revolución asesinado por Estados Unidos.

‘Se arrodillarán de nuevo ante Irán’, reza un mensaje en el mural y en cárteles que rodean la estatua, en una alusión al pasado remoto pero también al conflicto de junio con Israel, y en el que participó Estados Unidos con el bombardeo de tres instalaciones nucleares iraníes.

Irán sostiene que “obligó” a Israel y Estados Unidos a “rendirse” y que por ello pidieron el alto el fuego -auspiciado por Washington-.

Falta de popularidad

La falta de popularidad de la República Islámica entre la población se ha acelerado en los últimos años por la falta de libertades, el pulso por el uso del velo o la crisis económica y es evidente para figuras como el expresidente moderado Hasan Rohaní (2013-2021).

“Durante la guerra de 12 días este pueblo se mantuvo junto a Irán con toda su fuerza, no junto a los gobernantes”, dijo recientemente en X el exmandatario.

“Pensamos que ellos se acercaron a nosotros, se llevaron la mano al pecho y dijeron: ‘Ustedes son muy buenas personas, estábamos equivocado’”, ironizó el político.

Desde el actual Gobierno y la oficina del líder supremo no se habla directamente sobre ello, pero el mensaje ha cambiado desde las más altas instancias.

Así, durante la celebración religiosa de Ashura, una de las más importantes del islam chií, Jameneí pidió en un acto televisado que se recitase el himno patriótico de ‘Ey Irán’ en julio, en un gesto inédito.

Al mismo tiempo se han multiplicado las representaciones de figuras míticas persas como el arquero Arash, con una nueva escultura en la plaza Vanak de Teherán o un mural levantado durante la guerra en el que aparecía rodeado de los misiles que Irán disparaba contra Israel, y medios conservadores alaban al rey Ciro el Grande, fundador de la dinastía aqueménida que instauró el primer imperio persa.

Todo ello cuando durante décadas las autoridades islámicas han rechazado abiertamente parte del pasado del país, incluido Jameneí.

“A veces se sentía orgullo de los kayánidas o los aqueménidas (dinastías reales) y similares, que son imaginaciones vacías y fantasías, no son motivo de orgullo verdadero”, dijo el religioso en un encuentro con estudiantes en 2018, según recoge su web oficial.

La cuestión es si este giro nacionalista convencerá a los millones de iraníes descontentos con la República Islámica.

“Están jugando con el sentimiento patriótico de los iraníes, pero no creo que les resulte muy útil. Por mi parte, puedo asegurar que no olvidaré todo lo que nos han hecho pasar la República Islámica”, dijo a EFE frente a la estatua de Sapor I la joven Mohadese, quien tiene un piercing en la nariz y no lleva velo.

Para el iranólogo Mauriello, esta nueva política “les servirá a corto plazo, pero a largo plazo la República Islámica debe reformarse”. EFE

ash-jlr/cg

(Foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR