
La respuesta a la covid-19 en África marca la cumbre de la Unión Africana
Yohannes Anberbir
Adís Abeba, 5 feb (EFE).- La Unión Africana (UA) inaugura este sábado su XXXIV Cumbre Ordinaria de jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará durante dos días por vía telemática debido a la pandemia de la covid-19, tema que centra la atención de la reunión.
Los líderes de la UA, que tiene sede en Adís Abeba, evaluarán el impacto económico y sanitario de la pandemia, así como los esfuerzos realizados por la organización para aliviar los efectos del coronavirus.
Casi un año ha transcurrido desde que África detectó el primer contagio el 14 de febrero en Egipto y, pese a unas predicciones iniciales catastróficas, el continente es, hasta la fecha, una de las regiones menos golpeadas del mundo.
África acumula 3,62 millones de casos y 93.647 muertes, que representan el 3,5 % y el 4 % del total mundial, respectivamente, según los datos publicados hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), organismo dependiente de la UA.
Numerosos países africanos afrontan una segunda ola de la enfermedad, mientras el continente trata de conseguir suficientes vacunas para inocular a la población a fin de alcanzar la denominada «inmunidad de rebaño».
Pese al repetido discurso de que el mundo no estará a salvo de la covid-19 hasta que todas las zonas del mundo lo estén, la adquisición de las vacunas supone una carrera de obstáculos para los países menos desarrollados.
En ese sentido, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también presidente de turno saliente de la UA, expresó a finales de enero una dura crítica a los países desarrollados, que ilustra el malestar de los países africanos.
Ramaphosa se dirigió a los que han hecho acopio de muchas más dosis de las necesarias (en ocasiones hasta cuatro o cinco veces más), bloqueando el acceso de otras naciones. «Liberad ese exceso de vacunas que habéis solicitado y acaparado», exigió el mandatario.
El gobernante sudafricano, que será reemplazado en esta cumbre como presidente rotario de la UA por el jefe de Estado de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, presentará durante la conferencia una actualización de la respuesta contra la pandemia con el objetivo de hallar soluciones.
Aunque se espera que la covid-19 sea el principal asunto en la agenda de la cumbre, las crisis de seguridad que sufre el continente sobrevolarán la reunión, como el conflicto en la región etíope de Tigray, que dura ya tres meses; o la amenaza del terrorismo yihadista en lugares como el Sahel, Nigeria, Somalia o Mozambique.
El lema adoptado por la UA el año pasado, «Silenciar las armas», una ambiciosa iniciativa para acabar con los conflictos del continente, prácticamente cayó en saco roto, eclipsado por la concentración de los esfuerzos en combatir la pandemia.
La reforma de la Unión Africana también será objeto de debate en la cumbre. A ese respecto, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, presentará un informe para la deliberación de los mandatarios.
La elección y el nombramiento del próximo presidente de la Comisión (secretariado) de UA para un mandato de cuatro años figura asimismo en la agenda.
El actual presidente de la Comisión, el chadiano Moussa Faki Mahamat, ha finalizado su primer mandato y es el único candidato que se postula para ocupar nuevamente el cargo, declaró a Efe un alto funcionario de la UA.
Según el funcionario, Mahamat debe obtener dos tercios de los votos de la Asamblea de la UA, órgano supremo de la organización integrado por los jefes de Estado y Gobierno, para lograr un segundo mandato, pero, según esta fuente, la elección puede ser polémica.
«Moussa Faki ha logrado mucho en su primer mandato, pero ha sido criticado por ser blando e indeciso al abordar los conflictos que surgieron en muchas partes del continente, por lo que tendrá un feroz desafío para conseguir los dos tercios de los votos requeridos por el Asamblea», aseguró a Efe el funcionario de la UA.
Si no puede obtener los votos requeridos, la Asamblea de la Unión Africana pospondrá la elección a algún momento de 2021, añadió la fuente.
En esta cumbre, la AU impulsará el lema elegido para este año: «Arte, cultura y patrimonio: palancas para construir la África que queremos». EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.