The Swiss voice in the world since 1935

La SIP destaca la libertad de prensa en Uruguay «sin obstáculos ni trabas»

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó este domingo, tras el desarrollo de su Asamblea General, la libertad de prensa en Uruguay «sin obstáculos ni trabas».

Así lo señala el informe de esta organización en el que se valora que en este período no se han constatado ni denunciado hechos graves ni de singular relevancia que afectaran la libertad de prensa en ese país.

«El nuevo presidente, Yamandú Orsi, elegido en segunda vuelta en noviembre pasado, asumió en marzo con mandato por cinco años. Desde entonces, los medios de comunicación, los periodistas, los usuarios de redes sociales han podido desarrollar sus actividades sin ningún tipo de obstáculos ni trabas», señala el documento.

Sin embargo, la SIP menciona que el derecho a la información pública, garantizado por ley desde 2008, muestra «cierto letargo burocrático» a que algunas autoridades desconocen la norma y las obligaciones de transparencia que les exige un hecho que «se repite desde otros gobiernos anteriores».

Además, el documento indica que en «acciones aisladas de jueces y fiscales» afectan la libertad de prensa y atentan contra el libre ejercicio de la actividad periodística.

«Una sentencia judicial, ratificada por un tribunal de apelaciones, sobre derecho de réplica ha obligado al semanario Búsqueda a publicar la ‘verdad’ (entre comillas) de un alto funcionario sobre el que se informó que tuvo actuación en un contrato por suma millonaria que es motivo de revisión por parte de las autoridades actuales», añade el informe.

En ese sentido, según la denuncia que hizo pública Búsqueda, al funcionario involucrado se le ofreció un espacio (carta de los lectores) para que diera su versión o realizarle una entrevista para que informara y al tiempo diera respuesta a las inquietudes informativas.

«La alternativa no fue aceptada y, además, en trámite judicial no hubo ningún intento ni disposición a la prueba de verdad sobre lo informado, ni para investigar si hubo negligencia o si se informó con malicia», continúa el informe.

En tanto, la SIP remarcó que con motivo de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero en Uruguay, varios artículos que se incluyen en el proyecto de Ley de Presupuesto se establece una especie de “gatillo fácil” para los inspectores fiscales, que podrían intervenir y levantar el secreto de cuentas bancarias de cualquier ciudadano, sin dar fundamento, sin conocimiento de los titulares, y sin ningún tipo de garantía judicial como rige hasta ahora.

«Varios partidos de oposición se oponen a este proyecto, considerando que medidas de este tipo fueron utilizados por varios gobiernos latinoamericanos para jaquear a opositores y empresas, y arremeter contra la libertad de prensa», concluye el documento en el que se invita el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, a firmar las declaraciones de Chapultepec y Salta. EFE

rmp/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR