
La UA pide un «alto el fuego» permanente para alcanzar la paz en Sudán
Adís Abeba, 16 feb (EFE).- La Unión Africana (UA) pidió este domingo un «alto el fuego» permanente para alcanzar la paz en Sudán, donde el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) libran una guerra desde abril de 2023.
«La única forma sostenible de alcanzar la paz es un alto el fuego que sea integral, inclusivo, inmediato y permanente», afirmó el comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, el nigeriano Bankole Adegboyega Adeoye, en una rueda de prensa en Adís Abeba en el marco de la segunda jornada de la cumbre anual ordinaria de jefes de Estado y Gobierno de la organización, que se clausura este domingo.
El político nigeriano subrayó que «Sudán es una guerra en toda regla con la peor crisis humanitaria de África», e instó al Ejército y las FAR a que «detengan el derramamiento de sangre porque está dañando realmente la reputación de Sudán, miembro fundador de la Organización de la Unidad Africana, y también de la Unión Africana».
«Sudán está realmente en nuestros corazones y en nuestras oraciones, pero queremos que Sudán también detenga la guerra para que podamos reanudar la transición política y garantizar que el pueblo de Sudán tenga acceso a la ayuda humanitaria», aseveró.
El titular de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad en la Comisión (secretariado) de la UA urgió al país a volver a «una Administración elegida democráticamente que respete el constitucionalismo y el Estado de derecho».
Adeoye recordó que Sudán «sigue suspendido de la Unión Africana por su cambio inconstitucional de gobierno» desde octubre de 2021, después de que los militares derrocaran a un Ejecutivo civil formado tras la caída de antiguo régimen del dictador Omar al Bashir, derrocado en 2019 después de tres décadas en el poder.
El ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Youssef, pidió este jueves al Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana que reconsidere su evaluación de la situación del país y levante la suspensión del país del organismo continental.
«Seguiremos presionando a Sudán y a todos los Estados miembros suspendidos para que sigan el camino de la transición democrática que tiene el respaldo constitucional de la mayoría de su población, y luego podremos volver a la paz y la estabilidad», zanjó Adeoye.
El Ejército y las FAR urdieron un golpe de Estado en 2021 que depuso al entonces primer ministro, Abdalá HamdokHamdok, y, dos años después, estas dos facciones militares entraron en guerra por disputas sobre la integración de los paramilitares en las fuerzas regulares y en medio de un proceso de transición en el que las fuerzas civiles fueron ampliamente ignoradas.
La guerra en Sudán ha causado, hasta la fecha, decenas de miles de muertos (hasta 150.000, según estimaciones de Estados Unidos).
El conflicto también ha obligado a más de 11 millones de personas a abandonar sus hogares, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, de acuerdo con Naciones Unidas. EFE
ya-pa/fpa