The Swiss voice in the world since 1935

La UE acuerda un presupuesto para 2026 con más fondos para fronteras, innovación y defensa

Bruselas, 15 nov (EFE).- Los países de la UE y la Eurocámara llegaron a un acuerdo durante la madrugada del sábado para el presupuesto comunitario de 2026, en el que se destinarán cerca de 400 millones de euros más al control de fronteras y 6.000 millones menos a la partida de cohesión.

«El presupuesto de la UE para 2026 nos permitirá avanzar en nuestras prioridades comunes —seguridad, competitividad y control de fronteras—, garantizando al mismo tiempo que la UE pueda reaccionar con rapidez y eficacia ante necesidades y crisis imprevistas», dijo en un comunicado el ministro de Finanzas danés, Nicolai Wammen, quien dirigió la negociación, ya que su país preside este semestre el Consejo de la UE.

El presupuesto para el próximo año, con 192.800 millones de euros en compromisos (el dinero máximo que la UE puede prometer gastar), supone un recorte de más de 6.000 millones de euros respecto al de 2025.

Las partidas con mayor financiación siguen siendo la de cohesión (con 71.649,8 millones respecto a los 77.980,2 millones en 2025) y la de recursos naturales y medio ambiente, incluidos los fondos agrícolas (con 56.529,4 millones respecto a los 56.731,3 millones en 2025).

Sin embargo, se han acordado aumentos en otros fondos como el de migración y gestión de fronteras (con 5.018,9 millones respecto a los 4.791,1 millones en 2025), el de mercado único, innovación y economía digital (con 22.163 millones respecto a los 21.480,1 millones en 2025), y la partida de seguridad y defensa (con 2.813,5 millones respecto a los 2.632,6 de 2025).

Según el comunicado del Parlamento Europeo, el acuerdo también incluye 20 millones adicionales para el programa europeo de investigación e innovación Horizon Europe, 23,5 millones para las redes de transporte y energía, así como 105 millones de euros en programas de promoción de productos agrícolas europeos y 3 millones más en el programa Erasmus+.

Por su parte, la Comisión Europea (CE) celebró el acuerdo, al asegurar que permitirá «seguir impulsando las prioridades políticas de la UE y apoyar los objetivos estratégicos».

«Hemos invertido más en seguridad exterior, defensa e innovación, pero también en programas que benefician directamente a nuestros ciudadanos, estudiantes y agricultores», dijo el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin.

Finalmente, el acuerdo prevé mantener disponibles 715,7 millones de euros dentro de los límites de gasto del marco financiero plurianual vigente (2021-2027), lo que permite a la UE responder a necesidades imprevistas.

Los últimos años, marcados por la pandemia de covid-19, la guerra de Rusia contra Ucrania, las tensiones comerciales globales y un creciente número de emergencias climáticas, han llevado a los Veintisiete a hacer hincapié en la necesidad de dejar ciertos fondos sin asignar de antemano y contar con instrumentos financieros ágiles para costear nuevas prioridades.

El acuerdo de este sábado deberá ser aprobado formalmente por los Estados miembros y la Eurocámara en un plazo de 14 días. EFE

par/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR