The Swiss voice in the world since 1935

La UE celebra sus cumbres con Japón y China en tiempos de incertidumbre comercial

Bruselas, 22 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) celebra esta semana cumbres con Japón y China en un contexto de incertidumbre comercial por las guerras arancelarias que Estados Unidos ha puesto en marcha contra diferentes países del mundo.

En ese escenario, la relación de Bruselas es mucho más fluida con Tokio que con Pekín, con quien persisten los desencuentros comerciales y las diferencias sobre la invasión rusa de Ucrania.

Química con Japón

Tras aterrizar en Japón hoy, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso de manifiesto la buena sintonía del club comunitario con ese país en un mensaje publicado en redes sociales.

«La cumbre entre la UE y Japón mañana es oportuna. El mundo está cambiando rápidamente. Para socios como nosotros, significa acercarnos aún más para afrontar las realidades de nuestro tiempo y dar forma a un mundo que refleje nuestros valores: economías abiertas, sociedades seguras y normas justas», escribió.

La reunión con Japón será el miércoles, 23 de julio, en Tokio, y en ella participarán el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa.

El principal resultado de la cumbre será la puesta en marcha de una «alianza de competitividad».

«Ya estamos cooperando ampliamente en el área del comercio y la seguridad económica, así que la idea de la alianza de competitividad es proporcionar un enfoque más integral y focalizado a cómo promovemos nuestra base económica, nuestra base industrial, en un contexto nuevo que es más hostil y presenta más desafíos para nuestras empresas», indicaron fuentes comunitarias la semana pasada.

Además, está previsto que en la cumbre se adopte una declaración conjunta de la UE y Japón.

El Consejo Europeo indicó en un comunicado que la cumbre será una oportunidad de mostrar «la cercanía de la asociación entre Japón y la UE, cada vez más importante en el actual contexto geopolítico turbulento».

Durante la cumbre, los líderes debatirán cómo fortalecer aún más las relaciones entre Tokio y Bruselas en ámbitos como la seguridad y la defensa, la economía y competitividad, así como el apoyo al multilateralismo y el orden internacional basado en normas, de acuerdo con la institución comunitaria.

Las fuentes comunitarias afirmaron que no hay «una sola área» en la que Japón y el club comunitario «no cooperen y no tengan ideas afines».

Diferencias con China

Frente a la química con Japón, se espera menos cercanía con China y no está previsto que se emita una declaración conjunta general tras la cumbre que tendrá lugar el 24 de julio en Pekín.

«Para la Unión Europea, el objetivo es una conversación sustancial, abierta, directa, buena y constructiva entre nosotros dos sobre todos los aspectos de esta relación», indicaron fuentes comunitarias la semana pasada sobre las expectativas para la cita.

Agregaron que de la cumbre también podría salir una declaración conjunta sobre clima, uno de los ámbitos en los que Bruselas y Pekín tienen más afinidad.

«Una buena conversación, un buen intercambio sobre todos los temas de interés y preocupación al más alto nivel en China es un buen resultado», insistieron las fuentes.

La cumbre comenzará con un encuentro entre el presidente de China, Xi Jinping, Ursula von der Leyen y Costa. Los tres mantendrán también un almuerzo oficial.

La jornada continuará con un encuentro de Von der Leyen y Costa con el primer ministro chino, Li Qiang, para hablar sobre los aspectos económicos y comerciales entre Pekín y Bruselas.

El Consejo Europeo indicó en un comunicado que la cumbre coincide con el 50 aniversario de los vínculos bilaterales entre los Veintisiete y China y que la cita será «una oportunidad» para subrayar la importancia que la UE concede a una relación «justa y equilibrada» con Pekín.

Sobre la mesa estará la invasión rusa de Ucrania, el cambio climático y la transición verde, pero también debatirán «modos de garantizar una relación comercial más equilibrada, recíproca y mutuamente beneficiosa», según el Consejo.

Ante los desequilibrios en la relación comercial, el mensaje que la Comisión Europea trasladará a Pekín es que la situación actual es «insostenible» y que hacen falta «reequilibrios», de acuerdo con las fuentes comunitarias, las cuales agregaron que el acceso europeo a China es «limitado» y no hay «competencia justa».

«China se beneficia de nuestro mercado abierto, pero compra demasiado poco. El acceso comercial es limitado (…) y los controles a las exportaciones son excesivos. Iremos allí con una actitud positiva y constructiva», comentaron las fuentes.

«No podemos aceptar prácticas de distorsión del mercado. De lo contrario, la Unión Europea tendrá que defenderse y defender los intereses de sus ciudadanos», añadieron, pero subrayaron que no se debería considerar cerrar mercados, sino introducir «una verdadera competencia justa», y que las dependencias estratégicas «no deberían utilizarse como armas». EFE

jug/cat/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR