
La UE espera haber entregado los 2 millones de proyectiles prometidos a Ucrania en octubre
Estrasburgo (Francia), 9 sep (EFE).- La Unión Europea (UE) confía en que en octubre habrá entregado a Ucrania la totalidad de los dos millones de proyectiles de artillería que le había prometido, informó este martes la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
“Solo este año, los Estados miembros aportarán más que nunca (a Ucrania), 25.000 millones de euros hasta la fecha, y ya han proporcionado el 80 % de nuestro objetivo de dos millones de cartuchos de munición. Nuestro objetivo es alcanzar el 100 % en octubre, y todo ello para que Ucrania pueda defenderse”, indicó Kallas durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo.
La política estonia recordó que, desde que comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022, la UE ya ha proporcionado más de 63.000 millones de euros en ayuda militar a Kiev.
La alta representante de la UE destacó que, solo en los últimos nueve meses, las sanciones internacionales han privado a Rusia de al menos 450.000 millones de dólares en “fondos para la guerra”, incluidos 154.000 millones de dólares en ingresos procedentes del petróleo.
Pidió continuar con las sanciones para ejercer presión sobre Rusia y recordó que la UE ya trabaja en su decimonoveno paquete de medidas restrictivas contra Moscú.
“La Unión Europea también ha sancionado a 444 buques de la flota fantasma que eluden nuestras sanciones y proporcionan a Rusia ingresos ilegales procedentes del petróleo (…). Ejercer más presión sobre Rusia significa más sanciones y seguir trabajando para hacer frente a la elusión, incluido el desmantelamiento de la flota fantasma”, recalcó.
Kallas puso de relieve además que la UE se está coordinando con sus socios “porque el impacto de las sanciones coordinadas a nivel internacional es mucho mayor que el de la UE actuando en solitario”.
“Nuestro mensaje a Rusia es sencillo: la guerra no se puede ganar. Abandonen el campo de batalla y siéntense a la mesa con Ucrania. Cuando esto ocurra, no se debe permitir que Rusia se rearme y vuelva a atacar”, concluyó.
Enfatizó que la UE ya ha entrenado a cerca de 80.000 soldados ucranianos y que ha comenzado a trabajar para cambiar el mandato de esa misión, de modo que también pueda formar a militares dentro Ucrania.
Por lo que se refiere al camino de Ucrania para adherirse a la UE, afirmó que el país “ha mostrado una notable evolución en sus reformas, incluso en medio de la guerra”.
“Es hora de iniciar las negociaciones sobre el primer grupo de capítulos (para la adhesión)”, incidió, y consideró igualmente que los activos soberanos rusos “deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y compense a este país por los miles de millones de euros en daños que ha causado y sigue causando”, tal y como ha declarado el Consejo Europeo, recordó.
Por su parte, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, coincidió en que Ucrania “ha cumplido las condiciones para abrir el primer grupo (de capítulos)”.
“Aunque les animamos a que sigan trabajando en la implementación de las hojas de ruta, y especialmente en el plan de acción para las minorías, en este momento crucial una señal fuerte de apoyo es más que simbólica. Es estratégica y merecida”, aseguró.
En cualquier caso, destacó que la decisión debe tomarse en el Consejo de la UE (los países), e instó a esa institución a que acuerde abrir el primer grupo de capítulos del proceso de adhesión “sin más demoras, basándose en el único motivo legítimo, que son los méritos de Ucrania”.
“A pesar de esta brutal guerra, Ucrania ha avanzado de manera constante en las reformas. La evaluación de la Comisión muestra avances en ámbitos clave como la energía, las aduanas y la política exterior y de seguridad. Esto es una clara demostración de determinación”, apuntó Kos. EFE
rja/drs/jac
(vídeo) (audio)