La UE mantiene apoyo a Somalia en la lucha contra terroristas de Al Shabab
Bruselas, 3 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) garantizó este lunes su apoyo a Somalia en la lucha contra el grupo yihadista Al Shabab tras el atentado reivindicado por esa organización terrorista, en el que murieron al menos 25 personas en la ciudad de Beledweyne, en el centro del país.
Un ministro regional se encontró entre las víctimas del atentado con dos coches bomba contra una base militar de Beledweyne, en el que además resultaron heridas 35 personas.
“Los recientes ataques contra funcionarios del gobierno, fuerzas de seguridad, personal de primera intervención y civiles inocentes en Beledweyne ponen de manifiesto la temeridad de Al Shabab tras el éxito de las operaciones de seguridad contra el grupo en los últimos meses”, indicó en un comunicado una portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
La UE “se mantiene firme” en sus esfuerzos por apoyar al Gobierno Federal y al Estado somalí de Hirshabelle en “sus continuos esfuerzos por liberar a las comunidades que han sufrido durante demasiado tiempo bajo el dominio de Al Shabab, y por garantizar que se ofrezca a las comunidades liberadas el apoyo y la asistencia que necesitan desesperadamente”, según dijo.
“La Unión Europea se reafirma en su papel de firme defensor del proceso de construcción del Estado de Somalia y de socio para la paz y la seguridad”, concluyó.
El ataque se produjo este lunes horas después de que el Gobierno somalí informase de que un importante líder de Al Shabab, Abdullahi Nadir, confundador de esa organización, murió el pasado sábado en una operación antiterrorista en Somalia.
La muerte del yihadista ocurrió después de que el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, declarara el pasado 23 de agosto una «guerra total» para «eliminar» a Al Shabab, cuyos terroristas tomaron días antes un conocido hotel de Mogadiscio durante treinta horas y mataron a 21 personas.
Desde entonces, varias operaciones militares se han efectuado contra los fundamentalistas, apoyadas por Estados Unidos, que el pasado mes acabaron con «más de cien miembros» de Al Shabab, según el Gobierno somalí.
Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red Al Qaeda, perpetra a menudo ataques terroristas en la capital somalí, Mogadiscio, y otros puntos de Somalia para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE
rja/cat/pddp
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.