La UE rechaza que su nuevo mecanismo contra el CO2 en la frontera sea proteccionista
Belém (Brasil), 17 nov (EFE).- La Unión Europea ha defendido este lunes, en la cumbre climática COP30, su nuevo mecanismo para frenar importaciones de bienes contaminantes y ha rechazado que se trate de una medida proteccionista.
El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha afirmado que la UE está abierta a conversar con otros países sobre el llamado Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), pero se ha opuesto tajantemente a que se discuta en el marco de una medida unilateral de comercio.
«No vamos a dejarnos engañar por la sugerencia de que en realidad CBAM es una medida comercial unilateral. Y en ese ámbito, no vamos a discutirlo. Simplemente no es útil. Y no hace justicia a la naturaleza de la cosa en sí», ha declarado Hoekstra en una rueda de prensa en la cumbre climática de la ONU, que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém.
La COP30 ha dejado fuera de la agenda oficial de negociaciones las llamadas medidas unilaterales de comercio, pero la presidencia brasileña está manteniendo consultas con los países acerca de la posibilidad de incluirlas en las discusiones.
El CBAM, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, es un instrumento para gravar en las fronteras de la Unión Europea la importación de productos cuya fabricación genere más CO2 del permitido dentro del bloque comunitario.
El mecanismo pretende «garantizar que las emisiones no se escapen de la Unión Europea», según el comisario, lo que ocurriría si las empresas trasladan su producción a otros territorios con legislaciones ambientales menos restrictivas.
Hoekstra también ha defendido que no se trata de una medida recaudatoria, recalcando que «el mejor CBAM es uno que no genere ingresos».EFE
mp-adm/icn