The Swiss voice in the world since 1935

La UE respalda a la CPI y a sus miembros ante las nuevas sanciones anunciadas por EEUU

Bruselas, 24 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que mantiene su apoyo «firme» a la Corte Penal Internacional (CPI) y a sus jueces tras el anuncio de nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos a cuatro miembros de la Corte por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y en Afganistán, entre otros.

«La UE mantiene su firme apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI). La CPI es la piedra angular de la justicia internacional y la lucha contra la impunidad, ya que exige responsabilidades a los autores de los delitos más graves del mundo y da voz a las víctimas», dijo en un comunicado la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

Este miércoles, la Administración de Donald Trump anunció restricciones contra Kimberly Prost, de Canada; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji y Mame Mandiaye Niang de Senegal. EE.UU., que se suman a las emitidas en junio contra cuatro jueces de ese organismo, y en febrero contra el fiscal, Karim Khan.

Kallas lamentó «profundamente, una vez más, la decisión de imponer sanciones a los dos fiscales adjuntos y a dos magistrados de la CPI. Esta decisión puede afectar al funcionamiento de la Fiscalía y a las investigaciones en curso».

La jefa de la diplomacia europea añadió que estos ataques son «inaceptables» e instó a que la Corte «debe poder trabajar de forma independiente e imparcial».

Asimismo, aseguró que la UE «prestará todo su apoyo y contribuirá a garantizar la protección de la Corte y su personal frente a presiones o amenazas externas», a la vez que llamó a todos los Estados para que «garanticen la plena cooperación con el tribunal, incluida la ejecución inmediata de las órdenes de detención pendientes».

«Estamos siguiendo de cerca las implicaciones de la orden ejecutiva y evaluaremos posibles medidas adicionales», concluyó la diplomática.

Por su parte, la CPI denunció que se trata de “un ataque flagrante contra la independencia de una institución judicial imparcial” y advirtió que no se dejará “intimidar” por esas “presiones o amenazas”.

La sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en EE.UU. y la prohibición de transacciones, incluidas las transferencias o recepción de fondos, entre los señalados y ciudadanos estadounidenses. EFE

par/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR