La UE restablece el sistema sanitario que facilita las exportaciones brasileñas de pollo
Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) le comunicó este lunes al Gobierno brasileño su decisión de restablecer el sistema de preselección sanitaria, que permite a Brasil indicar los establecimientos autorizados a exportar carne de aves y huevos al bloque europeo y facilita los embarques, informaron fuentes oficiales.
El llamado pre-listing había sido suspendido en 2018 y su restablecimiento pone fin a las negociaciones por las cuales Brasil se comprometió a adoptar los mismos criterios usados por la Unión Europea para definir los establecimientos en condiciones sanitarias adecuadas para exportar a la UE.
La decisión fue comunicada oficialmente al Ministerio de Agricultura de Brasil, que calificó la medida como un paso decisivo para ampliar la previsibilidad y la velocidad de habilitación de nuevas plantas, informó esta cartera en un comunicado.
«Es una gran noticia. Trabajamos tres años en la reapertura y, finalmente, oficialmente, el mercado está reabierto. Todas las empresas brasileñas que producen huevos y pollos y que cumplen los prerrequisitos sanitarios pueden venderle a la comunidad europea», festejó el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro.
El pre-listing permite que el propio Ministerio de Agricultura brasileño indique a la UE cuáles establecimientos cumplen las normas sanitarias exigidas, que, una vez notificados al bloque, quedan autorizados a exportar sin necesidad de auditorías individualizadas por parte de inspectores europeos.
El sistema funciona, por tanto, bajo el reconocimiento de la equivalencia del control sanitario brasileño, lo que reduce la burocracia y facilita el flujo comercial, según la nota del Ministerio de Agricultura.
El mecanismo fue suspendido por la UE en 2018 tras una operación policial que reveló irregularidades sanitarias en frigoríficos brasileños y llevó a Europa a endurecer sus auditorías.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) considera que la decisión europea debe permitir un aumento gradual del número de plantas habilitadas. Actualmente, alrededor de 30 establecimientos pueden exportar pollo al bloque, pero la expectativa es que ese total crezca en los próximos meses.
La decisión se produce dos meses después de que la UE levantara el embargo impuesto en mayo a la importación de carne de pollo brasileña debido a un caso de gripe aviar detectado en el sur del país.
Tras cumplir los protocolos internacionales y no registrarse nuevos focos, Brasil recuperó el estatus de país libre de la enfermedad, condición que permitió reanudar los envíos.
La Unión Europea es el séptimo mayor comprador de pollo brasileño.
Brasil, líder mundial en producción y exportación de carne de pollo, envió 231.900 toneladas al mercado europeo en 2024 y hasta septiembre de este año el volumen se limitó a 137.200 toneladas debido a que las exportaciones estuvieron cuatro meses suspendidas.
Antes de la suspensión del pre-listing, los embarques superaban las 500.000 toneladas anuales. EFE
cm/cpy