The Swiss voice in the world since 1935

La UE y Moldavia abren su primera cumbre con la adhesión y la guerra en la agenda

Moscú/Bruselas, 4 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) y Moldavia abrieron hoy en Chisinau su primera cumbre con la adhesión y la guerra en Ucrania en la agenda y la presencia de los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La presidenta moldava, Maia Sandu, recibió personalmente a los dirigentes europeos, tras lo que se celebrará la sesión plenaria y una rueda de prensa conjunta.

Se espera que los líderes emitan al término de la cumbre una declaración conjunta en la que los Veintisiete se comprometan a apoyar a Moldavia en su camino hacia la adhesión a la UE, que solicitó en marzo de 2022, tras lo que obtuvo el estatus de candidato en junio de ese año.

Las negociaciones de ingreso se abrieron formalmente en junio de 2024, camino en el que la antigua república soviética parece, a día de hoy, mejor colocada que la vecina Ucrania.

Dinamarca, que preside este semestre la Unión, aboga por ofrecer una perspectiva de ingreso tanto a Moldavia como a Ucrania.

Los dirigentes europeos reiterarán su compromiso con la soberanía, la seguridad y la resiliencia de Moldavia ante las graves consecuencias de la guerra en Ucrania.

Al respecto, se espera también que condenen los continuos ataques híbridos de Rusia y aborden las mejores vías para combatir interferencia externa, la desinformación y la corrupción electoral.

Precisamente, la cumbre tiene lugar a menos de tres meses de las cruciales elecciones legislativas de septiembre, que Moscú intenta manipular con «tácticas de ingeniería política», según informaron a EFE fuentes comunitarias.

Según las últimas encuestas, el gobernante partido liberal Acción y Solidaridad ganará los comicios, aunque la oposición prorrusa podría arrebatarle la victoria pactando, lo que fue confirmado este viernes por el líder de los socialistas, Ígor Dodon.

Como ocurriera en el referéndum europeísta de octubre pasado, cuando el sí ganó gracias al voto emigrante, la clave de la victoria la tendrá la diáspora moldava que trabaja y vive en países como Italia, España o Portugal.

En ese contexto, la UE ha formado a 4.500 expertos moldavos para responder a esas amenazas, mandato que se va a ampliar dos años más y duplicar su presupuesto a 20 millones de euros en ese periodo.

En octubre de 2024, en vísperas del referéndum europeísta, la presidenta de la Comisión Europea anunció en Moldavia una ayuda de 1.800 millones de euros en los próximos tres años. EFE

mos-cat/lar

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR