
La ultraderecha alemana recurre ante el TC la clasificación como sospechosa de extremismo
Berlín, 22 ago (EFE).- La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra una decisión de la Audiencia Territorial de Münster que autorizó a los servicios secretos del interior a clasificar y a tratar a la formación como sospechosa de extremismo, informó este viernes la cúpula del partido.
La AfD ya había fracaso con un recurso ante el Tribunal Federal de lo Contencioso Administrativo, por lo que ahora ha optado por un recurso constitucional.
«La decisión de la Audiencia Territorial de Münster no puede tener vigencia en un Estado de derecho pues representa una lesión de la libertad de opinión de nuestros militantes y califica de enemigas de la constitución posiciones que son legales», dice un comunicado de los dos copresidentes, Tino Chrupalla y Alice Weidel.
«Como el Tribunal Federal de la Contencioso Administrativo no ha resuelto el caso, emprendemos el camino del recuso constitucional. La AfD utilizará todos los medios jurídicos para proteger a nuestros militantes de los insultos infundados del Estado y de la Oficina para la Protección de la Constitución», agrega la declaración, en alusión a los servicios secretos del Interior.
La clasificación de AfD como «caso de sospecha» de extremismo le permite legalmente a la Oficina para la Protección de la Constitución vigilar al partido con recursos y métodos, como por ejemplo el uso de informantes, que de lo contrario no podría emplear.
La querella entre AfD y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución dura ya tres años y entre tanto este último organismo, en mayo, afirmó que ve dentro de la totalidad del partido tendencias y esfuerzos extremistas dirigidos contra el orden constitucional, una clasificación que de momento ha sido suspendida mientras el caso se dirime ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Colonia.
La AfD es actualmente el partido más grande de la oposición y en las encuestas de intención de voto se disputa el primer lugar con el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU). EFE
rz/cph/jac