
La Unesco inscribe la producción artesanal de vidrio de España como Patrimonio Inmaterial
Johannesburgo, 6 dic (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió hoy la producción artesanal de vidrio de España y otros países como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.
España, Alemania, República Checa, Finlandia, Francia y Hungría presentaron «Conocimientos, artesanía y técnicas de la producción artesanal de vidrio» como una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.
La producción tradicional de vidrio artesanal implica dar forma y decorar vidrio frío y caliente para producir objetos.
Los conocimientos y habilidades se transmiten dentro de las familias o mediante aprendizajes.
La producción artesanal de vidrio genera un fuerte sentido de pertenencia y solidaridad entre los practicantes debido a la necesidad de respetar los pasos previos realizados por otros vidrieros.
Esta práctica también ha dado forma a terminologías específicas, culturas festivas y funciones religiosas que conservan importantes significados culturales y sociales hasta la actualidad.
En España destaca el soplado, una de las más famosas técnicas de artesanía en vidrio, que consiste en, una vez que el vidrio ha llegado a su punto de fusión, soplar dentro de él a través de un tubo metálico largo para hacer burbujas en él y darle forma.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.
La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.
La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década. EFE
jhb-pa/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.