The Swiss voice in the world since 1935

La Unesco pide mejorar el liderazgo de los directores de escuelas en Latinoamérica

Santiago de Chile, 27 ago (EFE).- La gran mayoría de los países de Latinoamérica deben mejorar el liderazgo de los directores de las escuelas, ya que es el factor que más impacta en los resultados del alumnado, reveló este miércoles un informe de la Unesco y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI).

El texto señala que el llamado «liderazgo distribuido», un enfoque de gobernanza escolar más colaborativo en el que los directores pasan a ser un agente de cambio que aprovecha las competencias de los miembros de la comunidad educativa en torno a una misión común, «puede fomentar valores democráticos en las escuelas y fuera de ellas».

«Este modelo de liderazgo fortalece la colaboración y la gobernanza, mejora la toma de decisiones, aumenta la rendición de cuentas, fomenta la inclusión, promueve la innovación pedagógica y, en última instancia, conlleva la transformación educativa», indica el «Informe de seguimiento de la educación en el mundo» (GEM).

El documento, presentado en Santiago de Chile previo a la Cumbre Mundial de Docentes de la Unesco que comienza el jueves, recopila prácticas de liderazgo en seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Honduras) y presenta recomendaciones sobre cómo reforzar este tipo de liderazgo en la región.

De los seis países, Chile es el único que promueve el liderazgo distribuido o enfoques similares en sus programas de formación para directores.

«Los líderes juegan un papel decisivo a la hora de prevenir el abandono escolar y mejorar los resultados de aprendizaje. Pero no pueden hacer todo solos. Si no logran movilizar la experiencia colectiva de su comunidad e implicar a sus miembros en la toma de decisiones, no podrán mejorar los resultados educativos», declaró Manos Antoninis, director del Informe GEM de la Unesco.

Para implementar el «liderazgo distribuido», el texto recomienda, entre otras medidas, asegurarse de que los procesos de contratación de directores sean meritocráticos y por concursos públicos.

Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI, afirmó por su parte que «los directores de escuela tienen una carga de trabajo considerable y, a menudo, una formación mínima» y pidió a los países esfuerzos específicos para que éstos «cuenten con las habilidades, la concienciación y la formación adecuadas para garantizar que el aprendizaje se encamine en la dirección correcta». EFE

mmm/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR