
La Unión Africana concluye su misión en Sudán del Sur sin reunirse con la oposición
Yuba, 12 ago (EFE).- El Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) concluyó este martes una misión de tres días en Yuba para apoyar el proceso de paz en Sudán del Sur y la transición política, sin llegar a reunirse con el principal grupo opositor.
En una «llamada de cortesía» con el presidente del país africano, Salva Kiir, el consejo expresó su preocupación por el lento avance en la aplicación de las disposiciones clave del acuerdo de paz que acabó con la guerra civil sursudanesa en 2018, aunque reconoció el «compromiso mostrado por las partes firmantes».
Asimismo, urgió a completar las tareas pendientes, declaró su apoyo a un alto el fuego permanente y a la protección de civiles y trabajadores humanitarios, y reiteró su respaldo a la celebración de las elecciones previstas para diciembre de 2026 que deben cerrar el periodo transitorio.
No obstante, el principal grupo opositor, el Movimiento/Ejército Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM/SPLA-IO), denunció que el Gobierno impidió una reunión prevista con la misión del CPS durante su estancia en Yuba.
En una carta fechada el 9 de agosto, su presidente en funciones, Oyet Nathaniel Pierino, acusó a la administración de Kiir de bloquear el encuentro, que iba a abordar la violencia política y el estado del acuerdo de paz de 2018, y afirmó que la oposición está siendo “sistemáticamente excluida” de las consultas con delegaciones de la UA.
La delegación, encabezada por el embajador argelino Mohamed Lakhal, presidente rotatorio del CPS, estuvo integrada por representantes de 19 Estados miembros y mantuvo consultas con responsables de la Comisión Electoral Nacional y del Comité de Revisión Constitucional, así como con líderes religiosos, organizaciones civiles, medios de comunicación y centros de estudios, afirmó este martes en un comunicado.
El CPS también se reunió con socios internacionales como la Troika (Estados Unidos, Reino Unido y Noruega), la Unión Europea, la misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), además de miembros del Gobierno y del Comité Nacional de Transición.
Sudán del Sur atraviesa una crisis política y de violencia desde el pasado mes de marzo, cuando la milicia denominada ‘Ejército Blanco’, inicialmente aliada de la oposición, atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales de Yuba.
El Gobierno de Kiir responsabilizó al vicepresidente y líder opositor Riek Machar de este ataque y comenzó a destituir y encarcelar a representantes de su agrupación política, incluido Machar, lo que ha puesto en riesgo los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil. EFE
asm-pab/ijm/alf