La UNRWA asegura que 75.000 personas se refugian en sus instalaciones en Gaza
Jerusalén, 4 nov (EFE).- La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) informó este martes de que cerca de 75.000 personas desplazadas en la Franja de Gaza se refugian en sus instalaciones en el enclave palestino, muchas de ellas «dañadas y súper pobladas».
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la UNRWA aseguró que miles de desplazados buscan asilo en «más de 100 edificios» de la organización, por lo que sus equipos «trabajan incansablemente» para mantener estos refugios «seguros y dignos», proporcionando agua, saneamiento, recogida de residuos y apoyo higiénico todos los días.
La UNRWA ya advirtió la semana pasada de la situación de los miles de desplazados en la Franja que continúan malviviendo en tiendas de campaña precarias o en edificios dañados, que se prevé especialmente dura con la llegada del invierno, ya que estos refugios provisionales no les pueden proteger de las adversidades climatológicas y la bajada de las temperaturas.
Desde que Israel inició su ofensiva contra Gaza hace más de dos años, las instalaciones de la UNRWA se han convertido en refugios para los desplazados dentro del enclave.
Antes de que comenzasen los bombardeos israelíes diarios, muchos de estos centros eran escuelas, que han sido también blanco de los ataques.
Más de 100 escuelas gestionadas por la UNRWA fueron bombardeadas o dañadas, según datos del Ministerio de Educación gazatí.
Por su parte, la ONU, que en abril ya informó de un total del 564 centros educativos dañados por los ataques en Gaza, advirtió en junio de que ceca del 89 % de ellos necesitarán una reconstrucción total o significativa para poder volver a funcionar.
Las autoridades israelíes, que acusan sin pruebas a la UNRWA de estar infiltrada por miembros de Hamás, han manifestado en numerosas ocasiones que la agencia no participará en la reconstrucción de Gaza y, por el momento, el organismo no ha podido reanudar sus actividades en el enclave palestino. EFE
lsr/mt/mr