La venta de entradas para Machu Picchu en 2026 se habilitará a partir del 17 de noviembre
Lima, 4 nov (EFE).- El próximo 17 de noviembre se habilitará la reserva para 2026 y el pago de entradas para la Red de Caminos Inka y a la ciudadela incaica de Machu Picchu, la mayor joya turística de Perú, para facilitar la planificación a los turistas y operadores turísticos, informó este martes el Ministerio de Cultura de Perú.
La fuente oficial añadió que en cumplimiento de las disposiciones técnicas de conservación y manejo de flujos de visitantes, los boletos de ingreso por la Red de Caminos Inka estarán vinculados al circuito 3B dentro del complejo arqueológico de Machu Picchu.
«Esta acción busca optimizar la experiencia del visitante y asegurar una adecuada circulación dentro del monumento arqueológico, priorizando su conservación», indicó el ministerio en un comunicado.
Al respecto, agregó que viene realizando las coordinaciones técnicas necesarias para la próxima apertura de la ruta 6 del Camino Inka, la cual permitirá diversificar los circuitos de visita y descongestionar los actualmente habilitados.
Con esta decisión, el ministerio reafirmó su compromiso con la protección, conservación y puesta en valor del Santuario Histórico de Machu Picchu, al trabajar de manera articulada, responsable y sostenible, en beneficio del patrimonio mundial, destacó.
A partir del próximo año, la ciudadela arqueológica de Machu Picchu volverá a tener una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 de la temporada regular.
De acuerdo a una resolución del ministerio publicada el sábado, los periodos en los que se admitirán hasta 5.600 visitantes diarios en 2026 son el día de Año Nuevo (1 de enero), en Semana Santa (del 2 al 5 de abril), del 19 junio al 2 de noviembre y fin de año (30 y 31 de diciembre).
Asimismo, otra resolución mantuvo los precios de las entradas al complejo arqueológico en 64 soles (unos 16,35 euros) en los precios del circuito principal para peruanos, extranjeros residentes en Perú y ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, es reconocida desde 1983 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo. EFE
mmr/fgg/lar