The Swiss voice in the world since 1935

Lagarde augura a los búlgaros «prosperidad y seguridad» con el euro a partir de 2026

Sofía, 4 nov (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, auguró este martes en Sofía que la adopción del euro en Bulgaria el próximo 1 de enero traerá «prosperidad y seguridad» al país balcánico, el socio más pobre de la Unión Europea (UE).

«La adopción del euro aporta dos beneficios clave para Bulgaria: prosperidad y seguridad», aseguró Lagarde ante los participantes de la conferencia titulada ‘Bulgaria a las puertas de la zona euro’.

En su discurso, la jefa del BCE defendió las ventajas de la moneda única europea frente al escepticismo e incluso rechazo que en las encuestas manifiesta algo más de la mitad de la población búlgara.

Según su análisis, el temor a una eventual pérdida de soberanía, así como a un encarecimiento de la vida son las principales preocupaciones que despierta la llegada del euro en la ciudadanía.

Frente a ello, alegó que, dado que Bulgaria ya mantiene desde hace tiempo un tipo de cambio fijo, «los costes de renunciar a una política monetaria independiente son mínimos».

Con respecto a la inflación, recordó que «en anteriores transiciones al euro, el impacto se situó entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales».

Pese a ese moderado aumento, estimó que con el tiempo, la confianza en la moneda europea crecerá en los hogares y las empresas del país, como ha ocurrido en otras naciones de la Eurozona.

Para Lagarde, son en cambio «sustanciales» los beneficios que les espera, con «un comercio más fluido, menores costes de financiación y precios más estables», ventajas que con el tiempo deberán fortalecer sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Además, el euro aumenta la resiliencia del país frente a las crisis mundiales «y amplifica su voz en la toma de decisiones de la zona del euro, fortaleciendo así su soberanía», subrayó.

La introducción de la moneda única implica una profundización del proceso de integración que Bulgaria inició con su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2007, recordó.

«En la última década, el PIB per cápita (de Bulgaria) ha pasado de (situarse en) un tercio del promedio de la Eurozona a casi dos tercios en la actualidad», un «éxito» que para la presidenta del BCE está «cimentado» en los pasos dados hacia una mayor integración con los demás países de la UE y del euro.

«Hoy en día, el 65 % de las exportaciones de Bulgaria se destinan a otros países de la UE y el 45 % a países de la zona euro», destacó Lagarde. EFE

vp/wr/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR