
Las brasileñas Caçapava y Quarta Colônia integran la red de geoparques de la Unesco
París, 24 may (EFE).- Las reservas brasileñas de Caçapava y Quarta Colônia integraron este miércoles la red de geoparques de la Unesco, lo que eleva a cinco el número de estas reservas especiales de patrimonio geológico en Brasil.
Ambos lugares fueron incluidos por el Consejo Ejecutivo de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) junto a otros 16, lo que elevan a 195 la lista creada en 2015 e integrada por 48 países.
«El lugar donde termina la selva», según denominan los guaraníes a Caçapava, está situado en el estado de Rio Grande do Sul, en el extremo meridional del país, con un patrimonio geológico consistente en metales y mármol de sulfuro que ha constituido el sustento económico de la región, señaló la organización en un comunicado.
«Los depósitos sedimentarios de origen volcánico de la cuenca del Camacuá constituyen el registro más completo y mejor expuesto de la transición de la plataforma sudamericana del periodo ediacárico al periodo cámbrico, hace entre 600 y 500 millones de años», agregó.
La fauna de ese periodo es «la forma de vida animal más antigua que se conoce», compuesta de organismos marinos similares a las medusas actuales.
El geoparque alberga especies en peligro como cactus, bromelias, flores endémicas y abejas, y los matorrales y pastizales autóctonos que rodean las colinas de roca desnuda preservan un medio de vida sostenible, basado en la cría familiar de ovejas y cabras.
La Unesco también destacó las fortificaciones militares naturales que desde la época medieval hasta la era moderna se levantaron en las pintorescas colinas de Caçapava.
También en el sur de Brasil, en el mismo estado, se sitúa Quarta Colônia, bautizada así por los colonos italianos que junto a otros llegaron a esta región en busca de una «tierra prometida», que bordea la densa selva subtropical y se extiende entre los profundos valles de la falla de la sierra Geral.
Con sus villas coloniales y sus vestigios de asentamientos indígenas, quilombolas, descendientes de africanos, que datan de cientos de años, el geoparque alberga una fauna y flora fósiles con más de 230 millones de años de antigüedad y posee el récord de los restos de dinosaurios más antiguos del planeta, con fósiles del Triásico de gran importancia internacional.
Caçapava y Quarta Colônia ingresan en la lista de la Unesco junto a un lugar español, el cabo Ortegal, además de cuatro indonesios, uno griego, dos iraníes, un japonés, un malasio, un noruego, un surcoreano, un tailandés y un británico, además de uno de Nueva Zelanda y otro de Filipinas, países que entran por vez primera en esa clasificación. EFE
lmpg/rcf/ess
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.