
Las emisiones brasileñas de metano crecieron un 6 % en cuatro años debido a las vacas
Río de Janeiro, 27 ago (EFE).- Las emisiones de metano de Brasil crecieron un 6 % en cuatro años, entre 2020 y 2023, en su gran mayoría por los gases emitidos por el enorme rebaño bovino del país, según un estudio divulgado este miércoles por la red de organizaciones ecologistas Observatorio del Clima.
Las emisiones de este gas contaminante, cuyo potencial de calentamiento global es muy superior al del dióxido de carbono (CO2), llegaron a 21,1 millones de toneladas en 2023, su segundo mayor nivel desde que son medidas, según el Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases del Efecto Invernadero (Seeg) del Observatorio del Clima.
Ese volumen convierte a Brasil en el quinto mayor emisor de metano del mundo, tras China, Estados Unidos, India y Rusia.
De acuerdo con el estudio, el 69 % del metano lanzado a la atmósfera por Brasil en 2023, unas 14,5 millones de toneladas, fue de responsabilidad de los eructos de las vacas.
Ese elevado volumen obedece a que Brasil, el mayor productor y exportador de carne bovina del mundo, cuanta con el segundo mayor rebaño global, después de India, con 238,6 millones de cabezas en 2023.
El sector agropecuario en general fue el responsable del 75,6 % de las emisiones brasileñas de metano en 2023, con 15,7 millones de toneladas.
En segundo lugar figura el sector de los residuos, principalmente los desechos orgánicos en basureros a cielo abierto, con el 14,6 % de los lanzamientos, mientras que los incendios forestales son responsables del 6,3 % y el sector de la energía, de un 2,6 %.
El coordinador de Política Internacional del Observatorio del Clima, Claudio Ángelo, admitió en rueda de prensa que, pese a que el 6 % de aumento de las emisiones en cuatro años puede ser considerado bajo, el volumen es muy alto y peligroso.
«El metano es un gas del efecto invernadero que puede calentar el planeta mucho más que el dióxido de carbono y sus moléculas, pese a tener vida útil menor, de entre diez y veinte años, tiene un potencial para calentar el planeta 28 veces superior al dióxido de carbono en un período de diez años», afirmó.
El aumento de las emisiones, además, amenaza el compromiso que Brasil asumió en 2021 de reducir sus emisiones de gas metano en un 30 % hasta 2035 como suscriptor, junto con 150 países, del Compromiso Global del Metano.
«Así como otros grandes emisores, Brasil no ha hecho casi nada para cumplir el compromiso que asumió en Glasgow», según el Observatorio del Clima.
Esta organización no gubernamental afirma que una respuesta rápida y coordinada para mitigar las emisiones de metano es importante para frenar el aumento de la temperatura de la Tierra y puede ofrecer resultados más rápidos en comparación con las medida para disminuir las emisiones de dióxido de carbono. EFE
cm/mp/mf